¿Tienes pan duro en casa y no sabes qué hacer con él? Antes de pensar en tirarlo, vamos a compartir contigo un secreto de familia: la auténtica receta de pudin de pan de la abuela. Este no es un postre cualquiera; es pura magia, una forma de transformar las sobras en un manjar increíblemente cremoso y lleno de sabor a hogar.
En esta guía te enseñaremos el paso a paso del tradicional budin de pan casero, con todos los trucos de la abuela para que te quede perfecto: desde la proporción exacta de ingredientes hasta el secreto de un caramelo dorado y sin amargor. Prepárate para descubrir el mejor postre de aprovechamiento que te transportará a la infancia.
📝 Ingredientes para el Pudin de Pan de la Abuela
Lo maravilloso de esta receta es que se basa en ingredientes humildes y sencillos. Para preparar este delicioso budin de pan (como también se le conoce, ¡ambos nombres son correctos!) para 6-8 personas, necesitarás:
Ingredientes Principales:
- Pan Duro: La estrella de la receta. Necesitarás unos 200 gramos (media barra o 4-5 rebanadas gruesas). El pan blanco del día anterior es perfecto.
- Leche Entera: 1 litro. La leche entera le da una cremosidad insuperable.
- Huevos: 5 huevos tamaño L (o 6 si son M). Son clave para que el pudin cuaje y tenga cuerpo.
- Azúcar: 150 gramos para la mezcla.
Para Aromatizar (El Toque de la Abuela):
- Canela en Rama: 1 palito, para infusionar la leche.
- Piel de Limón: La piel de medio limón (solo la parte amarilla).
- Esencia de Vainilla: 1 cucharadita (opcional).
Para el Caramelo:
- Azúcar: 150 gramos adicionales.
- Agua: 3-4 cucharadas.
- (O puedes usar caramelo líquido comprado para ahorrar tiempo).
⭐ Los 3 Secretos de la Abuela para un Pudin de Pan Perfecto
Hacer un buen budin de pan es fácil, pero hacerlo inolvidable tiene sus trucos. Aquí te contamos los secretos que mi abuela nunca escribía en sus recetas, pero que marcan toda la diferencia:
1. La Elección del Pan: No Todo el Pan Duro es Igual
El secreto de una textura cremosa empieza aquí. Aunque cualquier pan blanco sin cortezas muy gruesas sirve, el ideal es el pan tipo baguette o pistola del día anterior. ¿Por qué? Porque su miga es aireada y absorbe la leche como una esponja sin deshacerse del todo, creando una textura suave pero con cuerpo. Evita panes muy densos o con mucha grasa (como el brioche o los cruasanes) si buscas la receta tradicional, ya que cambiarán la consistencia final.
2. La Textura Final: ¿Fino como un Flan o con Trocitos?
Aquí decides tú. Una vez que el pan está remojado en la leche, tienes dos opciones:
- Para una textura súper fina y sedosa (tipo flan): Pasa la mezcla de pan y leche por la batidora hasta obtener una crema homogénea.
- Para una textura más rústica y tradicional: Simplemente desmenuza el pan con un tenedor o con las manos. Dejar pequeños trocitos le da un encanto casero inigualable.
3. El Caramelo Casero: Sin Miedo y Sin Amargor
Un buen caramelo eleva el pudin a otro nivel. El truco de la abuela es simple: pon el azúcar en un cazo con unas gotas de agua a fuego medio y ¡no lo toques con cucharas! Solo mueve el cazo de vez en cuando. Retíralo del fuego justo cuando tenga un color ámbar dorado. Si esperas a que se oscurezca mucho, se volverá amargo al enfriar.
✅ Cómo Hacer el Budin (o Pudin) de Pan de la Abuela
Dificultad: Muy Fácil
Raciones: 6-8 porciones
Tiempo activo: 20 minutos
Tiempo total: ~4 horas (incluyendo reposos y enfriado)
-
El Caramelo (La Base Dorada)
Si usas caramelo comprado, cubre generosamente el fondo de tu molde y salta al siguiente paso. Para hacerlo casero, pon los 150g de azúcar y el agua en un cazo a fuego medio. Como te contamos en los secretos, ¡no lo remuevas! Simplemente inclina el cazo para que se mezcle. Cuando tenga un bonito color ámbar, viértelo con mucho cuidado en el molde, repartiéndolo por el fondo y las paredes. Reserva.
-
Infusionar la Leche
En un cazo, calienta el litro de leche con el palito de canela y la piel de limón. Justo cuando rompa a hervir, apaga el fuego, tapa el cazo y déjalo reposar 15-20 minutos. Este paso es clave para que la leche se impregne de un aroma espectacular.
-
Remojar el Pan Duro
Mientras la leche reposa, trocea el pan duro en un bol grande. Cuela la leche infusionada directamente sobre el pan. Presiona con una cuchara para que se empape bien y deja que la magia ocurra durante unos 10-15 minutos, hasta que el pan esté completamente blando.
-
Crear la Mezcla Final
Precalienta el horno a 180°C con calor arriba y abajo. Prepara una bandeja honda con dos dedos de agua caliente para el baño María.
En otro bol, bate los 5 huevos con los 150g de azúcar hasta que la mezcla blanquee un poco. Añade la vainilla.
Ahora, decide la textura final como vimos en los secretos: bátelo todo para un pudin de pan fino, o mézclalo con una espátula para una textura rústica. Vierte esta mezcla sobre los huevos y azúcar, e integra todo con movimientos suaves.
-
Hornear al Baño María
Vierte la mezcla en tu molde acaramelado. Colócalo dentro de la bandeja con agua caliente. El agua debe cubrir hasta la mitad del molde.
Hornea durante 45-55 minutos. El truco para saber si está listo es infalible: pincha el centro con un palillo. Si sale limpio, ¡está perfecto!
-
Enfriar y Desmoldar (¡Paciencia!)
Saca el pudin del horno y déjalo enfriar a temperatura ambiente. Una vez frío, tápalo y a la nevera por un mínimo de 3 horas, aunque el reposo de toda la noche es el secreto final de la abuela para que los sabores se asienten y la textura sea perfecta.
Para desmoldar, pasa un cuchillo por los bordes y dale la vuelta sobre un plato. El caramelo lo bañará creando una presentación espectacular.
💡 Trucos Finales y Variaciones para un Budin de Pan Inolvidable
Ahora que dominas la receta base, puedes empezar a experimentar. Aquí tienes algunas variaciones populares y los trucos finales de la abuela:
Variaciones Populares:
- Pudin de pan y manzana: Añade una manzana pelada y cortada en daditos pequeños a la mezcla antes de hornear. Las pasas también le van de maravilla.
- Para los Amantes del Chocolate: Incorpora unas pepitas de chocolate a la mezcla o una cucharada de cacao en polvo para un delicioso pudin de pan y chocolate.
- Versión Extracremosa: Si buscas un postre aún más goloso, prueba a hacer un pudin de pan con leche condensada, sustituyendo el azúcar y 200 ml de leche por una lata pequeña (unos 370g).
Los Trucos del Toque Final:
- El Toque "Alegre" de la Abuela: El secreto mejor guardado era añadir un chorrito de ron, coñac o anís a la mezcla justo antes de hornear. ¡Le da un aroma increíble!
- Para una Textura Perfecta: Una vez incorpores la mezcla de pan a los huevos, bate solo lo justo para integrar. Si bates en exceso, añadirás demasiado aire y el pudin podría quedar menos denso y cremoso.
- Desmoldado sin Estrés: Si al enfriar el caramelo se ha quedado pegado al molde, no fuerces. Coloca la base del molde sobre un paño humedecido en agua caliente durante un minuto. El calor ablandará el caramelo y el pudin deslizará perfectamente.
TE PUEDE INTERESAR: Descarga nuestro ebook GRATIS de Recetas Tradicionales Andaluzas.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
Sobre la Textura y el Resultado:
- Mi pudin ha quedado muy seco o denso, ¿qué ha fallado?
- Las causas más comunes son usar demasiado pan, no dejar que se empape bien, o simplemente hornearlo de más. El palillo debe salir limpio, pero no pasa nada si el centro está aún un pelín tembloroso al sacarlo del horno.
- Y al revés, ¿por qué mi pudin no ha cuajado y está líquido?
- Esto suele deberse a falta de tiempo de horneado o una proporción incorrecta de huevos. Asegúrate de que el palillo sale limpio y de usar al menos 5 huevos grandes por cada litro de leche.
Sobre Métodos de Cocción y Conservación:
- ¿Se puede hacer este pudin sin horno?
- Sí. Puedes cocinarlo al baño María en una olla grande y bien tapada sobre el fuego, controlando que el agua no hierva a borbotones. El tiempo será similar.
- ¿Se puede hacer en freidora de aire?
- Sí, es posible. Necesitarás un molde pequeño que quepa en tu freidora. Cubre el molde herméticamente con papel de aluminio, precalienta la freidora a 160°C y cocina durante 30-35 minutos. El aluminio atrapará el vapor y evitará que se seque.
❗ Importante: Consulta siempre el manual de tu freidora, ya que muchos modelos no permiten usar agua. - ¿Cuánto tiempo se conserva y cómo guardarlo?
- Una vez frío, guárdalo siempre en la nevera, bien cubierto. Se conservará perfecto durante 3 o 4 días. ¡Está aún más rico al día siguiente!
Este pudin de pan de la abuela es mucho más que un postre de aprovechamiento; es un bocado de nostalgia. Es la prueba de que con ingredientes sencillos y un poco de cariño se pueden crear maravillas en la cocina.
Esperamos que esta receta detallada y los trucos de la abuela te animen a prepararla. Disfruta de la magia de transformar ese pan duro en un budin de pan casero cremoso y delicioso que, sin duda, se convertirá en un fijo en tu recetario familiar.
¿Qué te ha parecido este contenido?
¡Dame tu valoración!
Calificación 4.5 / 5. Votos: 2
Por favor... ¡para nosotros es muy importante!
« Ir Blog
Otros post de interés

Tarta de Queso sin Horno y sin Gelatina: La Guía para la Textura más Cremosa
¿Buscas una receta de tarta de queso sin horno que sea realmente cremosa y no un bloque de gelatina? Estás en el sitio correcto. Te

Batido de Fresa y Plátano: Receta Fácil, Saludable y Deliciosa
Batido de Fresa y Plátano: Receta Casera, Saludable y Deliciosa Descubre la receta definitiva para preparar un batido de fresa y plátano irresistiblemente delicioso, cremoso

Bizcocho de Calabaza Esponjoso: La Auténtica Receta de la Abuela
Hay sabores que transportan directamente a la cocina tradicional, y el aroma a bizcocho recién horneado es, sin duda, uno de ellos. Hoy compartimos un

Pastel de Queso Japonés Esponjoso. Receta Auténtica (¡Que No se Baja!)
¿Sueñas con un postre que sea pura delicadeza, ligero como una nube y con una textura que tiembla al menor movimiento? Entonces, el pastel de
« Ir Blog





