Inicio » Blog » Postres caseros » Receta de pastel de queso japonés
Disfruta del auténtico sabor japonés con este delicioso pastel de queso
¿Te encanta la repostería y te gustaría probar algo nuevo y diferente? Hoy te presentamos una deliciosa receta de pastel de queso japonés, una opción exquisita que te hará sentir como si estuvieras en el mismísimo Japón. Elaborado con ingredientes sencillos pero de alta calidad, este pastel de queso es una combinación perfecta de texturas suaves y sabores delicados que lo hacen irresistible.
Ingredientes para el pastel de queso japonés
Para preparar este delicioso pastel de queso japonés necesitarás los siguientes ingredientes:
-120 gramos de queso crema
-50 gramos de mantequilla sin sal
-100 ml de leche entera
-40 gramos de harina de trigo
-20 gramos de maicena
-3 huevos grandes
-100 gramos de azúcar
Preparación del pastel de queso japonés
-Precalienta el horno a 170°C.
-En un bol grande, mezcla el queso crema y la mantequilla hasta obtener una mezcla suave y homogénea. Agrega la leche y sigue mezclando.
-Añade la harina y la maicena tamizadas poco a poco y mezcla hasta que todo esté integrado.
-Separa las yemas de las claras y agrega las yemas a la mezcla anterior. Bate hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
-En otro recipiente, bate las claras a punto de nieve con una batidora eléctrica. Agrega gradualmente el azúcar mientras sigues batiendo hasta que las claras formen picos suaves.
-Incorpora las claras a la mezcla anterior poco a poco y con movimientos envolventes hasta que todo esté bien integrado.
-Vierte la mezcla en un molde para pastel previamente engrasado (puedes poner una base de galletas, le da un toque crujiente) y hornea durante unos 45 minutos (con el calor abajo) o hasta que el pastel esté en su punto al insertar un palillo y este salga limpio.
-Retira del horno y deja enfriar antes de desmoldar.
Consejos y trucos para preparar el pastel de queso japonés perfecto
Para obtener el mejor resultado, asegúrate de tener todos los ingredientes a temperatura ambiente antes de comenzar a preparar la mezcla.
-Tamiza la harina y la maicena para evitar grumos en la mezcla.
-Asegúrate de batir las claras de huevo hasta que formen picos suaves para lograr una textura suave y esponjosa.
-Si el pastel se dora demasiado rápido, puedes cubrirlo con papel de aluminio durante los últimos 10-15 minutos de cocción.
Curiosidades sobre el pastel de queso japonés
-El pastel de queso japonés se hizo popular en los años 80 en Japón debido a su textura ligera y esponjosa, muy diferente a la de los pasteles de queso occidentales más densos y cremosos.
-En Japón, este pastel es conocido como «cheesecake de algodón» debido a su textura suave y esponjosa.
-El pastel de queso japonés es muy popular en Asia, pero cada vez se está volviendo más conocido en Occidente y es considerado una de las nuevas tendencias en la repostería.
El pastel de queso japonés es una opción deliciosa y diferente que seguramente sorprenderá a tus comensales. Con esta receta, podrás disfrutar del auténtico sabor japonés desde la comodidad de tu hogar. Sigue nuestros consejos y trucos para lograr el pastel perfecto y sorprende a todos con tu habilidad en la repostería. ¡Buen provecho!
« Ir Blog
Compartir
Post Relacionados
Alitas de Pollo Airfryer Ultra Crujientes (¡Sin Harina ni Pan Rallado!)
Si eres un fanático de las alitas de pollo, seguro que buscas esa combinación perfecta: un exterior ultra crujiente y un interior tierno y jugoso.
Cómo limpiar planchas de cocina: Guía Completa para mantenerlas impecables
Mantener limpia tu plancha de cocina es fundamental no solo para alargar su vida útil, sino también para garantizar el mejor sabor y la máxima
Cómo Limpiar tu Freidora de Aire (Airfryer): Guía Completa Paso a Paso
Tu freidora de aire o Airfryer se ha convertido en tu mejor aliada para cocinar rápido, fácil y saludable. Pero, ¿sabes cómo limpiarla correctamente para
5 Recetas Airfryer Fáciles y Saludables (¡Listas en Minutos!)
Las freidoras de aire (o Airfryer) han llegado para revolucionar nuestras cocinas. Permiten disfrutar de platos con textura crujiente, similares a los fritos, pero usando
« Ir Blog