Inicio » Blog » Recetas caseras » Espinacas con Garbanzos: La Auténtica Receta Andaluza (Potaje Tradicional Fácil)
Hoy te traemos una receta que seguro te va a gustar: el potaje de espinacas con garbanzos andaluz. Es una de esas comidas reconfortantes, de cuchara, ideal para esos días en que apetece algo casero, sabroso y calentito. Si ya has probado recetas con espinacas o con garbanzos por separado, esta combinación tradicional te va a encantar.
Importante: Esta es la receta del potaje andaluz de espinacas con garbanzos tradicional, sin bacalao. Existe una variante muy popular, especialmente en Cuaresma, conocida como "Potaje de Vigilia", que sí incluye bacalao. ¡Ambas están deliciosas, pero hoy nos centramos en la versión clásica sin pescado!
En este artículo, te mostraremos paso a paso cómo hacer espinacas con garbanzos al estilo del sur, dándote trucos para que te quede perfecto, tanto si usas ingredientes frescos como si partes de garbanzos de bote o espinacas congeladas. ¿Empezamos a cocinar?
📝 Ingredientes del Potaje (para 4-6 personas)
- 400-500 g de garbanzos secos (o 2 botes grandes de garbanzos cocidos, bien escurridos y enjuagados)
- 500 g de espinacas frescas (o 1-2 bloques de espinacas congeladas, bien escurridas)
- 1 cebolla grande, picada finamente
- 3-4 dientes de ajo, picados o laminados
- 1 pimiento verde tipo italiano, picado (opcional, pero da buen sabor)
- 2 tomates maduros rallados o 1/2 lata de tomate triturado (unos 200g)
- 2 rebanadas de pan del día anterior (para la picada)
- 1 cucharadita colmada de pimentón dulce (de la Vera, si es posible)
- 1 cucharadita de comino molido
- 1-2 hojas de laurel
- 1-1.5 litros de caldo de verduras o pollo (o agua)
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- Sal al gusto
- Un chorrito de vinagre de Jerez (opcional, pero muy típico)
- Huevos cocidos para acompañar (opcional)
🔪 Preparación del Potaje Andaluz: Paso a Paso
1. Preparar los Garbanzos (Si usas secos)
- Remojo: La noche anterior, pon los garbanzos secos en remojo en abundante agua fría con una cucharadita de sal o bicarbonato.
- Cocción Inicial: Al día siguiente, escúrrelos y enjuágalos. Ponlos en una olla grande cubiertos con agua fría (o caldo) y una hoja de laurel. Lleva a ebullición y luego cocina a fuego lento hasta que estén tiernos (puede tardar 1.5 - 2 horas en olla normal, o unos 20-30 min en olla rápida). Retira la espuma que pueda subir al principio. Reserva los garbanzos y parte del caldo de cocción.
- Si usas garbanzos de bote: ¡Este paso te lo saltas! Solo necesitas escurrirlos muy bien del líquido de conserva y enjuagarlos bajo agua fría antes de añadirlos al guiso (lo haremos más adelante).
2. Preparar las Espinacas
- Si usas espinacas frescas: Lávalas bien bajo agua fría para quitar cualquier resto de tierra. Escúrrelas y pícalas groseramente. Puedes cocerlas brevemente (2-3 minutos) en agua hirviendo con sal, escurrirlas muy bien apretando para quitar todo el agua y reservarlas. O añadirlas directamente al sofrito más tarde.
- Si usas espinacas congeladas: Descongélalas previamente (siguiendo las instrucciones del paquete o dejándolas en la nevera). Una vez descongeladas, es muy importante escurrirlas extremadamente bien, apretando con las manos o usando un colador fino, para eliminar todo el exceso de agua. Resérvalas.
3. El Sofrito Andaluz (Base del Sabor)
- En la misma olla (limpia si es necesario) o en una cazuela grande, calienta un buen chorro de AOVE a fuego medio.
- Sofríe la cebolla y el pimiento verde picados hasta que estén blandos y transparentes (unos 10 minutos).
- Añade el ajo picado y cocina 1-2 minutos más, con cuidado de que no se queme.
- Incorpora el tomate rallado (o triturado) y sofríe unos 5 minutos más, hasta que pierda el agua y el sofrito esté concentrado.
- Aparta la olla del fuego momentáneamente y añade el pimentón dulce. Remueve rápidamente para que no se queme y se integre bien.
- Vuelve a poner la olla al fuego (medio-bajo) y añade el comino molido. Remueve.
4. La "Picada" o "Majao" (El Toque Maestro)
- Mientras se hace el sofrito, calienta un poco de AOVE en una sartén pequeña. Fríe las rebanadas de pan por ambos lados hasta que estén bien doradas y crujientes. Retíralas y resérvalas.
- En un mortero, machaca bien las rebanadas de pan frito junto con un par de dientes de ajo crudos (si te gusta el sabor intenso) o unos ajos fritos (más suave) y una pizca de sal. Puedes añadir un poco de comino extra si quieres. Machaca hasta obtener una pasta.
- Añade un chorrito de vinagre de Jerez (opcional) al mortero y mezcla bien la "picada" o "majao".
5. Montaje y Cocción Final del Potaje
- Incorpora las espinacas bien escurridas al sofrito. Remueve y cocina un par de minutos para que se mezclen los sabores.
- Añade los garbanzos cocidos (los que preparaste o los de bote bien enjuagados) y la hoja de laurel.
- Vierte el caldo reservado de la cocción de los garbanzos o caldo de verduras/pollo caliente, hasta cubrir los ingredientes. La cantidad dependerá de lo espeso que te guste el potaje. Empieza con menos y añade más si es necesario.
- Incorpora la picada/majao del mortero a la olla. Remueve bien para que se disuelva y espese ligeramente el caldo.
- Prueba de sal y ajusta si es necesario.
- Lleva a un hervor suave y luego baja el fuego. Cocina todo junto a fuego lento, tapado parcialmente, durante unos 15-20 minutos para que todos los sabores se integren bien.
- Reposo: Aparta del fuego y deja reposar el potaje unos 10-15 minutos antes de servir. ¡Esto mejora mucho el sabor!
- Sirve caliente, acompañado opcionalmente de unos cuartos de huevo duro por encima.
💡 Consejos y Trucos para un Potaje Perfecto
- Garbanzos Tiernos: Si usas garbanzos secos, asegúrate de que estén bien cocidos y tiernos antes de añadirlos al guiso final. El bicarbonato en el remojo ayuda.
- Caldo Casero vs. Comprado: Un buen caldo casero (de verduras, pollo o incluso de cocer los propios garbanzos) potenciará el sabor. Si usas de brick, elige uno de buena calidad y bajo en sal.
- Espinacas Bien Escurridas: ¡Fundamental si usas congeladas o si cueces las frescas! El exceso de agua aguaría el potaje.
- La Importancia del "Majao": No te saltes el paso de freír el pan y machacarlo. Es lo que le da cuerpo y ese sabor característico al potaje andaluz.
- Reposo Final: Como muchos guisos, este potaje está aún más rico si reposa un rato antes de servir, e incluso ¡al día siguiente!
✅ Ventajas Nutritivas de las Espinacas con Garbanzos
Este potaje no solo es delicioso, sino también un plato muy completo y nutritivo:
- Proteínas Vegetales: Los garbanzos son una fuente excelente de proteína vegetal y fibra, aportando saciedad y energía.
- Hierro y Vitaminas: Las espinacas son ricas en hierro (aunque de menor absorción que el animal), vitamina K, ácido fólico y antioxidantes.
- Fibra Dietética: La combinación de legumbres y verduras asegura un buen aporte de fibra, beneficiosa para la salud digestiva.
- Plato Completo: Es un plato único muy equilibrado, especialmente si se acompaña con un poco de pan integral.
El potaje de espinacas con garbanzos andaluz es como una típica receta de la abuela: sencillo, reconfortante y te hace sentir bien. Perfecto para cuando quieres comer algo tradicional, bueno y casero.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Puedo usar espinacas congeladas en lugar de frescas?
- Sí, puedes usar espinacas congeladas. Asegúrate de descongelarlas completamente y, sobre todo, de escurrirlas MUY bien apretando para quitar todo el exceso de agua antes de añadirlas al sofrito.
- ¿Y si uso garbanzos de bote?
- ¡Claro! Es una opción mucho más rápida. Simplemente omite el paso de remojo y cocción inicial. Escurre bien los garbanzos del líquido de conserva, enjuágalos bajo agua fría y añádelos al guiso junto con las espinacas, como se indica en el paso 5.
- ¿Se puede guardar y recalentar al día siguiente?
- ¡Absolutamente! De hecho, como muchos guisos y potajes, suele estar incluso más sabroso al día siguiente, ya que los sabores se han asentado. Guárdalo en un recipiente hermético en la nevera.
- ¿Es necesario el vinagre en la receta?
- El chorrito de vinagre de Jerez al final es opcional, pero muy tradicional en Andalucía. Aporta un toque ácido sutil que equilibra y realza los sabores del potaje. Pruébalo si quieres la experiencia completa.
- ¿Qué especias son clave para el sabor andaluz?
- El pimentón dulce (preferiblemente de la Vera) y el comino molido son fundamentales para darle ese aroma y sabor característico al potaje andaluz.
- ¿Puedo hacer una versión vegana?
- ¡Sí! Esta receta es prácticamente vegana si usas caldo de verduras y te aseguras de que el pan para la picada no contenga ingredientes de origen animal. No añadas huevo cocido al servir.
TE PUEDE INTERESAR:
Descarga nuestro ebook gratuito
¿Qué te ha parecido este contenido?
¡Dame tu valoración!
Calificación 0 / 5. Votos: 0
Por favor... ¡para mí es muy importante!
« Ir Blog
Otros Post de interés
Canelones de Calabacín y Atún: Receta Saludable
Los canelones… solo mencionar su nombre evoca imágenes de comidas familiares y celebraciones. Pero, ¿y si te dijéramos que puedes disfrutar de la forma y
Bizcocho de Zanahoria Casero: Receta Fácil, Jugosa y Esponjosa
¿Hay algo más reconfortante que el aroma de un bizcocho de zanahoria casero recién horneado inundando la cocina? Este clásico de la repostería es amado
Receta Casera de Crema Catalana con Caramelo: ¡Fácil, Rápida y Auténtica!
Si hay un postre que evoca tradición, sabor casero y ese delicioso contraste de texturas, es sin duda la crema catalana. Este tesoro de la
La Auténtica Tortilla de Patatas SIN Cebolla: Receta Casera, Fácil y Deliciosa
¡Bienvenido al templo de uno de los platos más emblemáticos y queridos de la gastronomía española: la tortilla de patatas! Y hoy, nos adentramos en
« Ir Blog