Hoy te traemos una receta que es pura nostalgia y sabor: la Tarta de la Abuela de Galletas, Natillas y Chocolate. Este postre, tan querido en toda España, no solo es increíblemente delicioso, sino que también evoca recuerdos entrañables, siendo la tarta estrella de muchos cumpleaños infantiles preparada con cariño por nuestras abuelas.
Si buscas una receta fácil, rápida y que no necesita horno, ¡has llegado al lugar indicado! Aprender cómo hacer tartas nunca ha sido tan sencillo y gratificante. ¡Vamos a ello!
¿Qué Hace Especial a esta Tarta de la Abuela?
La tarta de la abuela casera es un clásico atemporal. Esta versión con galletas, natillas y chocolate es particularmente popular porque:
- Combina texturas irresistibles: la suavidad de las cremas con el toque de las galletas mojadas.
- Es un postre sin horno: perfecto para cualquier época del año y para cocineros de todos los niveles.
- Su sabor tradicional nos transporta a la infancia y a los momentos familiares.
- Es ideal para celebraciones, cumpleaños o simplemente para darte un capricho dulce.
Si quieres aprender cómo hacer la tarta de la abuela que siempre triunfa, ¡esta es tu receta!
📝 Ingredientes para la Auténtica Tarta de la Abuela
Para esta receta tradicional necesitarás:
- Galletas: 4 paquetes de galletas tipo María (cuadradas o rectangulares son ideales para cubrir bien el molde).
- Chocolate para postres: 1 tableta (unos 200-250g). Puedes usar marcas como Chocolate Valor para un extra de calidad, o tu chocolate negro o con leche favorito para fundir.
- Preparado para natillas: 1 sobre (para aproximadamente 1/2 litro de leche). Si lo prefieres, puedes hacer natillas caseras desde cero.
- Leche entera: 1 litro y medio (1 litro para la crema de chocolate y 1/2 litro para las natillas, según las indicaciones del sobre).
- Coñac o brandy: 2 cucharadas soperas (opcional, para darle un toque adulto. Omitir si la tarta es para niños).
- Azúcar: 3 cucharadas soperas (para la crema de chocolate, ajusta la cantidad a tu gusto y al dulzor del chocolate que uses).
- Leche extra: Un poco en un plato hondo para mojar las galletas.
Dificultad: Fácil
Porciones: 8-10 raciones
Tiempo de preparación (cremas y montaje): 30 minutos
Tiempo de refrigeración: Mínimo 3 horas (idealmente de un día para otro)
Cocción: Sin horno
✅ Preparación Paso a Paso de la Tarta de Galletas, Natillas y Chocolate
-
Prepara las Cremas de Chocolate y Natillas
Para la Crema de Chocolate:
En un cazo, pon a calentar 1 litro de leche con las 3 cucharadas de azúcar. Cuando esté templada, antes de que hierva, añade el chocolate para postres troceado. Remueve constantemente con unas varillas o una cuchara de madera a fuego medio-bajo. Es importante que el fuego no esté muy alto para evitar que el chocolate se pegue o se queme.
Continúa removiendo hasta que el chocolate se derrita por completo y la mezcla comience a espesar ligeramente. Si deseas añadir coñac o brandy, este es el momento de incorporarlo, mezclando bien. Retira la crema de chocolate del fuego y resérvala, dejándola templar un poco. Remover de vez en cuando mientras enfría evitará que se forme una película en la superficie.
Truco para Espesar el Chocolate:
Si ves que tu crema de chocolate no espesa lo suficiente, puedes disolver una cucharadita de maicena (harina fina de maíz) en un par de cucharadas de leche fría y añadir esta mezcla al cazo. Cocina un par de minutos más sin dejar de remover hasta que alcance la consistencia deseada.
Para las Natillas:
Prepara las natillas siguiendo las instrucciones del sobre que hayas elegido, utilizando el 1/2 litro de leche restante. Generalmente, esto implica disolver el contenido del sobre en un poco de leche fría y añadir el resto de la leche (a veces con azúcar adicional, según la marca) en un cazo. Calienta a fuego medio, removiendo constantemente, hasta que la mezcla hierva y espese.
Una vez listas, retira las natillas del fuego y déjalas templar. Al igual que con el chocolate, remuévelas ocasionalmente mientras se enfrían para evitar que se forme una costra.
-
Monta las Capas de la Tarta
Elige una fuente o molde rectangular de un tamaño adecuado (aproximadamente 20x30 cm suele funcionar bien, pero dependerá de la cantidad de galletas y cremas).
Vierte un poco de leche (la extra que tenías reservada) en un plato hondo. Coge cada galleta María y mójala brevemente en la leche, solo un instante por cada lado. Es crucial no empaparlas demasiado, ya que se desharían y dificultarían el montaje. El objetivo es que se ablanden ligeramente.
Coloca una primera capa de galletas mojadas en el fondo de la fuente, intentando cubrir toda la superficie. Si quedan huecos, puedes partir algunas galletas para rellenarlos.
Una vez tengas la base de galletas, vierte una capa generosa de natillas (ya templadas) sobre ellas. Extiéndela con cuidado con el dorso de una cuchara o una espátula para que quede uniforme.
Sobre la capa de natillas, coloca otra capa de galletas mojadas en leche.
Ahora, cubre esta segunda capa de galletas con una capa generosa de la crema de chocolate (también templada). Extiéndela bien.
Continúa alternando capas: una de galletas mojadas, una de natillas, otra de galletas mojadas, otra de chocolate... Así sucesivamente hasta que se terminen los ingredientes o alcances la altura deseada para tu tarta. Lo ideal es conseguir al menos dos o tres capas de cada crema.
La última capa debe ser siempre de chocolate, que servirá como cobertura final. Procura que esta capa quede lo más lisa y bonita posible.
-
Refrigera y ¡Lista para Disfrutar!
Cubre la fuente con film transparente, con cuidado de que no toque la superficie del chocolate si es posible. Lleva la tarta de la abuela a la nevera.
Debe enfriar durante un mínimo de 3 horas para que las capas se asienten bien y las galletas absorban la humedad de las cremas, adquiriendo esa textura tierna tan característica. Sin embargo, estará mucho más rica y con los sabores mejor integrados si la preparas el día anterior y la dejas reposar en la nevera toda la noche.
Antes de servir, puedes decorarla al gusto si lo deseas (ver consejos más abajo).
⭐ Consejos y Trucos para una Tarta de la Abuela Irresistible
- Tipo de Galletas: Las galletas María clásicas (cuadradas o rectangulares) son las más tradicionales y funcionan de maravilla. Si usas rectangulares, puede que te resulte más fácil cubrir los bordes del molde.
- El Mojado Justo: ¡Este es un punto clave! Moja las galletas en leche solo un instante. Si se empapan demasiado, se desharán y la tarta perderá estructura.
- Temperatura de las Cremas: Es ideal que las cremas de natillas y chocolate estén templadas (no calientes ni completamente frías) al montar la tarta. Esto facilita que se extiendan bien y se asienten correctamente entre las capas de galletas.
- Para los Peques (y no tan peques): Si la tarta va a ser disfrutada por niños, o si simplemente prefieres evitar el alcohol, omite el coñac o brandy de la crema de chocolate. ¡Seguirá estando deliciosa!
- Ideas para Decorar: Aunque es deliciosa tal cual, puedes darle un toque final especial. Algunas ideas sencillas son:
- Virutas de chocolate (negro, con leche o blanco).
- Fideos de chocolate o de colores.
- Coco rallado.
- Trocitos de galleta machacada por encima.
- Unos frutos rojos frescos para contrastar.
- Conservación Óptima: Guarda la tarta siempre en la nevera, bien cubierta con film transparente o en un recipiente hermético. Se conserva perfectamente durante 3-4 días (¡aunque raramente dura tanto!).
- ¿Se Puede Congelar? No es lo más recomendable. La congelación puede afectar negativamente la textura de las galletas (pueden quedar demasiado blandas o acuosas) y de las cremas. Es un postre que se disfruta mejor fresco.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué tipo de chocolate es mejor para la tarta de la abuela?
- Lo ideal es usar un chocolate especial para postres o para fundir, ya que se derrite mejor y tiene una buena textura. Puedes elegir chocolate negro (con un porcentaje de cacao entre el 50-70% para un sabor más intenso), chocolate con leche, o incluso una mezcla. Marcas como Chocolate Valor son una excelente opción.
- ¿Puedo hacer las natillas caseras en lugar de usar un sobre?
- ¡Por supuesto! Si prefieres unas natillas completamente caseras, adelante. Necesitarás yemas de huevo, leche, azúcar, maicena y piel de limón/canela para aromatizar. Solo asegúrate de que tengan una buena consistencia, similar a las de sobre, para que la tarta quede bien estructurada.
- Mi crema de chocolate o natillas ha quedado muy líquida, ¿cómo la espeso?
- Si alguna de las cremas te ha quedado demasiado líquida, puedes volver a ponerla a fuego muy suave y añadir una cucharadita de maicena disuelta en un par de cucharadas de leche fría. Remueve constantemente hasta que espese. Ten cuidado de no pasarte o quedará demasiado densa.
- ¿Es imprescindible mojar las galletas en leche?
- Sí, es muy recomendable. Mojar brevemente las galletas en leche ayuda a que se ablanden y se integren mejor con las cremas, dando como resultado esa textura tierna y jugosa tan característica de la tarta de la abuela tradicional. Si no las mojas, pueden quedar demasiado secas y crujientes.
- ¿Por qué se llama "Tarta de la Abuela"?
- Se le llama así por su carácter tradicional y casero. Es un postre que evoca las recetas sencillas y llenas de cariño que solían preparar las abuelas, utilizando ingredientes básicos y accesibles. Es un símbolo de la cocina familiar y de los sabores de la infancia para muchas generaciones.
¡Y ya está! Una deliciosa Tarta de la Abuela de Galletas, Natillas y Chocolate, lista para disfrutar. Un postre casero que evoca tradición y cariño en cada bocado. Perfecta para cualquier celebración o simplemente para alegrar una tarde. ¿Te animas a prepararla?
TE PUEDE INTERESAR: Descarga nuestro ebook GRATUITO de Recetas Tradicionales Andaluzas.
¿Qué te ha parecido este contenido?
¡Dame tu valoración!
Calificación 0 / 5. Votos: 0
Por favor... ¡para nosotros es muy importante!
« Ir Blog
Otros Post de Interés
Tostadas Francesas: Receta Fácil para un Desayuno Perfecto y Esponjoso
¡Hola, amante de los desayunos y los dulces caprichos! Si hay una receta que evoca mañanas acogedoras y sonrisas aseguradas, esas son las tostadas francesas.
Cómo Hacer Natillas Caseras con Galletas María (Receta Fácil Paso a Paso)
Las natillas caseras con galletas maría son un postre clásico que nunca pasa de moda. Son fáciles, rápidas y deliciosas, perfectas para cualquier ocasión. En
Receta Definitiva de Brownies de Chocolate Caseros (¡Los Más Jugosos y Fáciles!)
¿Hay algo más reconfortante que el aroma a chocolate recién horneado invadiendo la casa? El brownie de chocolate es, sin duda, uno de esos postres
Bizcocho de Calabaza Esponjoso: La Auténtica Receta de la Abuela
En otoño, cuando los mercados se tiñen del naranja vibrante de las calabazas, mi memoria vuela a la cocina de mi infancia y al aroma
« Ir Blog