Hay postres que son pura nostalgia y cariño, y el pudin de pan casero (o budin de pan, como también se le conoce cariñosamente) es, sin duda, uno de ellos. Esta receta, transmitida de generación en generación, es el secreto mejor guardado de mi abuela para transformar ese pan duro que a veces nos sobra en un postre increíblemente suave, dulce y reconfortante.
Perfecto para cualquier ocasión, desde una comida familiar de domingo hasta un capricho en Navidad, este postre de aprovechamiento es sorprendentemente fácil de preparar. Olvídate de complicadas elaboraciones; te guiamos paso a paso para que consigas un pudin de pan al horno con una textura cremosa y un sabor que te transportará a la infancia. ¡Vamos a la cocina!
¿Pudin de Pan o Budin de Pan? La Deliciosa "Confusión"
Antes de empezar, una pequeña aclaración. Es muy común encontrar este postre con ambos nombres: pudin de pan y budin de pan. Aunque "pudin" es el término más generalizado de origen inglés, "budin" es ampliamente utilizado, especialmente en muchos países de Latinoamérica, para referirse a esta misma delicia. En esencia, ¡estamos hablando del mismo postre espectacular! Así que, lo llames como lo llames, el resultado será igual de exquisito.
📝 Ingredientes para el Pudin de Pan (o Budin de Pan) de la Abuela
Para esta receta de pudin de pan casero (para unas 6-8 porciones generosas), necesitarás ingredientes sencillos que seguramente tienes en casa:
- Pan duro o del día anterior: Unos 150-200 gramos (aproximadamente media barra estándar o 4-5 rebanadas de pan de molde gruesas). ¡Cualquier tipo de pan blanco sirve!
- Leche entera: 1 litro.
- Huevos medianos (M o L): 5-6 unidades.
- Azúcar blanquilla: 120-150 gramos (ajusta a tu gusto).
- Esencia de vainilla: 1 cucharadita (opcional, pero recomendable).
- Canela en rama: 1 palito.
- Piel de limón: Solo la parte amarilla, sin lo blanco, de medio limón.
- Caramelo líquido: Para el molde (puedes usar comprado o hacerlo casero).
✅ Cómo Hacer Pudin de Pan Casero Paso a Paso: La Receta de la Abuela
Dificultad: Fácil
Raciones: 6-8 porciones
Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de infusión/remojo: 20-30 minutos
Tiempo de horneado: 45-55 minutos (al baño María)
Tiempo de enfriado: Mínimo 2-3 horas
Tiempo total aproximado: 3 horas 30 minutos - 4 horas 30 minutos (incluyendo enfriado)
-
Preparar el Caramelo (Opcional si usas comprado)
Si haces el caramelo casero: Pon unos 100g de azúcar con unas gotas de agua en un cazo a fuego medio. No remuevas, solo mueve el cazo. Cuando tome un color dorado ámbar, retira y vierte con cuidado en el fondo del molde que usarás para el pudin, repartiéndolo bien. ¡Cuidado que quema mucho! Reserva. Si usas caramelo líquido comprado, cubre el fondo del molde generosamente.
-
Infusionar la Leche para un Sabor Especial
En un cazo, calienta el litro de leche junto con el palito de canela y la piel de limón (evitando la parte blanca que amarga). Llévalo a ebullición suave a fuego medio. Cuando empiece a hervir, retira del fuego, tapa el cazo y deja infusionar durante al menos 15-20 minutos para que la leche tome todos los aromas.
-
Remojar el Pan
Mientras la leche infusiona, trocea el pan duro en pedazos pequeños y colócalos en un bol grande. Una vez la leche haya infusionado, cuélala para retirar la canela y el limón, y viértela caliente sobre el pan troceado. Presiona un poco el pan para que se empape bien y déjalo reposar unos 10-15 minutos hasta que el pan esté bien blando y haya absorbido la leche.
-
Preparar la Mezcla del Pudin
Precalienta el horno a 180°C (350°F) con calor arriba y abajo. Prepara también una bandeja o fuente más grande que tu molde con unos dos dedos de agua caliente para el baño María.
En otro bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos. Añade la esencia de vainilla (si la usas).
Si el pan remojado está muy deshecho, puedes batirlo un poco con la batidora para una textura más fina, o simplemente desmenuzarlo bien con un tenedor si prefieres encontrar trocitos.
Incorpora la mezcla de pan y leche a los huevos batidos con azúcar. Mezcla todo suavemente pero de forma homogénea.
-
Hornear el Pudin de Pan al Baño María
Vierte la mezcla del pudin en el molde previamente acaramelado.
Coloca el molde con el pudin dentro del recipiente más grande con el agua caliente (el agua debe llegar aproximadamente hasta la mitad de la altura del molde del pudin).
Cubre el molde del pudin con papel de aluminio si quieres evitar que se dore demasiado la superficie.
Hornea al baño María a 180°C durante unos 45-55 minutos. El tiempo exacto dependerá de tu horno y del tamaño del molde. Sabrás que está listo cuando al pincharlo con un palillo o cuchillo en el centro, este salga limpio.
-
Enfriar y Desmoldar
Una vez listo, saca el pudin del horno y del baño María con cuidado. Deja que se enfríe completamente a temperatura ambiente (al menos 1 hora). Luego, cúbrelo con film transparente y refrigéralo en la nevera durante un mínimo de 2-3 horas, aunque está mucho mejor si lo dejas de un día para otro. El frío ayuda a que coja cuerpo y los sabores se asienten.
Para desmoldar, pasa un cuchillo fino por los bordes del molde y vuélcalo con cuidado sobre el plato de servir. ¡El caramelo bañará tu delicioso pudin!
⭐ Consejos de la Abuela para un Pudin de Pan (o Budin) Perfecto
¡El Secreto de la Abuela!
El toque especial de mi abuela era, a veces, añadir un chorrito pequeño de ron o coñac a la mezcla de la leche infusionada una vez colada. ¡Le da un aroma increíble!
- Tipo de Pan: Aunque cualquier pan duro funciona, el pan blanco tipo baguette o pistola del día anterior da una textura excelente. Evita panes con semillas muy grandes o cortezas extremadamente duras si buscas una textura muy suave.
- No Batan en Exceso los Huevos: Una vez incorporados a la mezcla, bate solo lo justo para integrar. Batir demasiado puede incorporar mucho aire y afectar la textura final, haciéndolo menos cremoso.
- El Baño María es Clave: Esta técnica de cocción suave y húmeda es fundamental para que el pudin quede cremoso y no se reseque ni se cuaje de forma irregular. Asegúrate de que el agua del baño María esté caliente al meterlo al horno.
- Paciencia con el Enfriado: Sé que es difícil resistirse, pero dejar que el pudin se enfríe completamente en la nevera es crucial para que adquiera la consistencia perfecta y para poder desmoldarlo sin problemas.
- Desmoldado sin Estrés: Si el caramelo se ha endurecido mucho en el fondo, puedes poner el molde unos segundos sobre un poco de agua caliente (sin que entre agua al pudin) para que se ablande y facilite el desmoldado.
🎉 Variaciones Populares de la Receta de Pudin de Pan
Aunque la receta clásica de la abuela es insuperable, este postre es muy versátil:
- Pudin de Pan con Pasas: Añade un puñado de pasas (previamente remojadas en ron o agua tibia si lo deseas) a la mezcla antes de hornear.
- Con Trozos de Fruta: Manzana rallada o en daditos pequeños, pera, o incluso plátano pueden darle un toque diferente.
- Toque de Chocolate: Añade unas pepitas de chocolate o un poco de cacao en polvo a la mezcla.
- Con Leche Condensada: Para una versión extra dulce y cremosa, puedes sustituir parte del azúcar y la leche por leche condensada.
- Pudin de Pan sin Horno (Alternativa): Aunque esta receta es al horno, existen versiones que se cuajan en la olla al baño maría o incluso en microondas, aunque la textura puede variar.
TE PUEDE INTERESAR: Descarga nuestro ebook GRATIS de Recetas Tradicionales Andaluzas.
Un Postre Lleno de Sabor y Tradición
Este pudin de pan de la abuela es más que un simple postre; es una forma deliciosa de evitar el desperdicio, de conectar con los sabores de siempre y de compartir un momento dulce con los tuyos. Esperamos que disfrutes preparando y degustando esta receta fácil de pudin (o budin) de pan. ¡Anímate a probarla y que aproveche!
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué tipo de pan es mejor para el pudin de pan (o budin de pan)?
- El pan ideal es el pan blanco del día anterior que esté algo duro pero no completamente reseco, como una baguette, pistola, o incluso pan de molde sin corteza. Esto permite que absorba bien la leche. Evita panes con sabores muy fuertes (como centeno puro) si buscas un sabor clásico.
- Mi pudin de pan ha quedado seco, ¿por qué?
- Puede ser por varias razones: no suficiente leche para la cantidad de pan, hornearlo demasiado tiempo, o no usar la técnica del baño María correctamente (que ayuda a mantener la humedad). Asegúrate también de que el pan se haya empapado bien en la leche.
- ¿Se puede hacer pudin de pan sin horno?
- Sí, existen alternativas. Se puede cocinar al baño María directamente sobre el fuego en una olla bien tapada, o incluso hay recetas adaptadas para microondas, aunque la textura y el dorado pueden no ser idénticos a la versión horneada que es la tradicional para este postre cremoso.
- ¿Cuánto tiempo dura el pudin de pan en la nevera?
- Bien tapado en la nevera, el pudin de pan se conserva perfectamente durante 3-4 días. De hecho, muchos opinan que está incluso más rico al día siguiente, cuando los sabores se han asentado.
¿Qué te ha parecido este contenido?
¡Dame tu valoración!
Calificación 4 / 5. Votos: 1
Por favor... ¡para nosotros es muy importante!
« Ir Blog
Otros post de interés
¿Pescado Seco en la Freidora de Aire? El SECRETO para un Salmón Siempre Jugoso y Crujiente (Paso a Paso)
La freidora de aire ha revolucionado nuestras cocinas, prometiendo platos deliciosos con menos grasa y en tiempo récord. El salmón es un candidato ideal, pero
Freidora de Aire vs Horno: ¿Cuál Consume Menos Electricidad y te Ayuda a Ahorrar Más Dinero?
En la búsqueda constante de eficiencia y ahorro en la cocina, una pregunta resuena con fuerza: ¿freidora de aire vs horno convencional? Ambos electrodomésticos prometen
Patatas a la Riojana: La Receta Tradicional de la Abuela (¡Fácil y con Trucos!)
Si hay un plato que huele a hogar, a cocina de siempre y a sabor auténtico, esas son las patatas a la riojana. Este guiso
Receta Carbonara Original: Cómo Hacer la Auténtica Salsa Italiana Paso a Paso
Si estás aquí es porque buscas la receta de la auténtica salsa carbonara italiana, esa maravilla cremosa hecha sin nata y con el sabor inconfundible
« Ir Blog