Planchas de cocina

Calamares a la Andaluza vs. a la Romana: Diferencias y Recetas para que queden Perfectos

Plato rebosante de calamares a la andaluza fritos, dorados y crujientes, con un gajo de limón.

Pocas tapas generan tanto debate como los calamares fritos. Unos defienden el enharinado ligero y puro de los calamares a la andaluza; otros, el rebozado dorado y esponjoso de los calamares a la romana. ¿Cuál es la diferencia real? ¿Y cómo se consigue ese resultado de chiringuito en casa, con un calamar tierno y un rebozado perfectamente crujiente?

¡Se acabó la discusión! En esta guía definitiva vamos a resolver el misterio. Te explicaremos las diferencias clave entre los dos estilos, te daremos todos los secretos para que nunca más te queden gomosos y, por supuesto, te enseñaremos las recetas paso a paso de ambas versiones para que triunfes siempre.

Diferencias: Calamares a la Andaluza vs. a la Romana

Antes de cocinar, vamos a resolver el gran debate. Aunque ambos son deliciosos, el secreto que los diferencia está fundamentalmente en el tipo de rebozado. Aquí tienes una comparativa clara:

Característica Calamares a la Andaluza Calamares a la Romana
El Rebozado Enharinado simple y ligero. Masa líquida más gruesa con huevo.
La Harina Clave Harina de trigo duro (sémola fina) o especial para frituras. Harina de trigo común.
La Textura Capa fina, sutil y muy crujiente. El calamar es protagonista. Capa dorada, esponjosa, aireada y crujiente. El rebozado tiene más cuerpo.
Ingrediente Secreto Ninguno. La simplicidad es la clave. A menudo lleva gasificante (levadura) o un líquido con gas (cerveza, agua con gas).
Ideal Para... Puristas que buscan el sabor a mar y una fritura ligera. Amantes de un buen rebozado contundente y dorado.

Ahora que tienes claras las diferencias, ¡vamos a por los secretos para que, elijas el que elijas, te queden siempre perfectos!

⭐ Secretos para un Calamar Frito Perfecto (¡Tierno y Crujiente!)

Conseguir ese resultado de restaurante, con calamares que no están gomosos y un rebozado que no se desprende, depende de estos trucos que sirven para ambos estilos:

1. El Secreto de la Ternura: Adiós a los Calamares Gomosos

El mayor miedo al freír calamares es que queden duros. Hay dos trucos infalibles para evitarlo:

  • El Baño de Leche (Opcional): Sumergir las anillas de calamar limpias en leche durante 30-60 minutos en la nevera ayuda a ablandar sus fibras. Después, escurre y seca a la perfección.
  • La Fritura Rápida y Fuerte (Obligatorio): El calamar tiene dos puntos de cocción: o muy poco tiempo o mucho tiempo. Para freír, buscamos lo primero. Una fritura a alta temperatura (180°C) durante solo 2-3 minutos es suficiente para cocinarlo y dejarlo tierno. Si te pasas, se volverá gomoso.

2. El Secado: El Paso Más Importante que Todos Olvidan

No nos cansaremos de repetirlo: los calamares deben estar COMPLETAMENTE SECOS antes de tocar la harina o el rebozado. Usa papel de cocina absorbente y sécalos sin piedad. Un calamar húmedo provocará dos desastres: el rebozado no se pegará bien y el aceite salpicará peligrosamente.

3. La Temperatura del Aceite: Tu Mejor Amigo o tu Peor Enemigo

La temperatura ideal es de 180°C. Si no tienes termómetro, echa una miga de pan: debe dorarse en segundos sin quemarse. Fríe siempre en tandas pequeñas para no enfriar el aceite. Si el aceite está demasiado frío, los calamares se cocerán y absorberán grasa, quedando blandos y aceitosos.

🦑 Antes de Empezar: Compra y Preparación del Calamar

La calidad de tus calamares fritos depende al 90% de la materia prima. Aquí te explicamos qué comprar y cómo prepararlo para el éxito.

Calamares frescos y anillas de calamar crudas sobre una tabla de cortar.
Elige calamares frescos de buena calidad o anillas ya limpias. Tu pescadero de confianza es tu mejor aliado.

Guía Rápida de Compra y Preparación:

  • Qué Comprar: Necesitarás unos 500-600 gr de calamar ya limpio. Puedes comprarlo fresco y pedir que te lo limpien y corten en anillas de 1 cm, o usar anillas congeladas (descongélalas lentamente en la nevera).
  • El Secado (Paso VITAL): Una vez tengas las anillas, sécalas a conciencia con papel de cocina. Repite hasta que el papel salga casi seco. Este es uno de los secretos más importantes.
  • El Truco de la Ternura: Si quieres asegurar que queden tiernos, puedes sumergir las anillas secas en leche durante 30-60 minutos en la nevera. Luego, vuelve a escurrirlas y secarlas perfectamente.

Raciones: 4 personas

Tiempo de preparación: 15 min (+ reposo opcional en leche)

Tiempo de fritura: 2-3 min por tanda

Dificultad: Media

Receta de Calamares a la Andaluza (Crujido Ligero)

Plato de la auténtica receta de calamares a la andaluza crujientes
El estilo andaluz: un enharinado fino que deja brillar el sabor del calamar.

Ingredientes para el estilo Andaluz:

  • 500-600 gr de anillas de calamar (preparadas como indicamos antes)
  • 150 gr de harina de trigo duro (sémola fina)
  • Abundante aceite de oliva suave para freír
  • Sal fina y gajos de limón para servir

Paso a Paso de los Calamares a la Andaluza:

  1. Enharinado Perfecto

    Pon la harina en una bolsa de plástico limpia. Introduce las anillas de calamar secas y sazonadas, cierra la bolsa y agítala bien. Luego, pasa las anillas por un colador y sacude enérgicamente para eliminar todo el exceso de harina. Debe quedar una capa casi invisible.

    Proceso de enharinado ligero de las anillas de calamar, clave del estilo andaluz.
  2. Fritura Rápida y Crujiente

    Calienta abundante aceite a 180°C. Fríe los calamares en tandas pequeñas durante solo 2-3 minutos. Deben quedar ligeramente dorados. Sácalos a un plato con papel absorbente y sirve inmediatamente.

    Calamares a la andaluza en la freidora, dorándose hasta quedar crujientes.

Receta de Calamares a la Romana (Rebozado Esponjoso)

Plato de calamares a la romana caseros, tiernos y con un rebozado dorado.
El estilo a la romana: un rebozado con cuerpo, aireado y crujiente.

Ingredientes para el estilo Romana:

  • 500-600 gr de anillas de calamar (preparadas)
  • Para la masa: 150 gr harina de trigo, 1 huevo, 125 ml de agua o cerveza MUY FRÍA, 1/2 cdta. levadura química, pizca de sal.
  • Harina extra para el pre-rebozado y aceite para freír.

Paso a Paso de los Calamares a la Romana:

  1. Preparar la Masa del Rebozado

    En un bol, mezcla los ingredientes secos (harina, levadura, sal). En otro, los líquidos (huevo, agua/cerveza fría). Vierte los líquidos sobre los secos y mezcla con varillas hasta tener una masa homogénea. Déjala reposar 15 min en la nevera.

    Masa líquida y homogénea para el rebozado de los calamares a la romana.
  2. Rebozar los Calamares

    Pasa cada anilla seca y sazonada primero por harina (sacudiendo el exceso) y luego por la masa fría, dejando que escurra un poco.

  3. Freír hasta Dorar

    Calienta abundante aceite a 180°C. Fríe los calamares en tandas pequeñas durante 3-4 minutos, hasta que el rebozado esté dorado e inflado. Sácalos a un plato con papel absorbente y sirve inmediatamente.

    Calamares a la romana dorándose en aceite caliente.

💡 Alternativa en Freidora de Aire y Trucos Finales

Si buscas una versión más ligera, puedes adaptar las recetas a la freidora de aire. Es importante saber que el resultado será diferente, pero delicioso.

Calamares a la Andaluza en Airfryer (Resultado Óptimo)

El enharinado seco de este estilo es el que mejor funciona en la airfryer. Sigue estos pasos:

  1. Prepara y enharina los calamares como en la receta original, asegurándote de eliminar muy bien el exceso de harina.
  2. Precalienta la freidora a 200°C. Coloca los calamares en la cesta sin amontonar.
  3. Rocía generosamente con aceite en spray. Este paso es crucial para el dorado.
  4. Cocina durante 8-12 minutos, agitando la cesta a mitad de tiempo, hasta que estén dorados y crujientes.

Reto: ¿Y los Calamares a la Romana en Airfryer?

Es complicado, porque la masa líquida necesita la inmersión en aceite caliente para fijarse al instante. Si gotea a través de la rejilla, el resultado será un desastre. La única forma de intentarlo es con un doble rebozado: pasa el calamar por la masa líquida y, justo después, por pan rallado Panko para crear una capa exterior seca antes de meterlo en la airfryer.

Consejos Finales para Triunfar

  • El Reposo de la Masa (Para la Romana tradicional): Si haces la fritura clásica a la romana, no te saltes el reposo de la masa en la nevera. ¡Hace que el rebozado quede más crujiente!
  • Servir Siempre al Momento: Ya sean a la andaluza, a la romana o en airfryer, los calamares fritos pierden su textura crujiente en minutos. ¡A la mesa recién hechos!

❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cómo evito que el rebozado de la romana se despegue?
El truco infalible es pasar las anillas (muy secas) por harina antes de bañarlas en la masa líquida. Esa primera capa de harina actúa como un "pegamento". Además, asegúrate de que el aceite esté bien caliente y no muevas los calamares hasta que el rebozado se haya fijado.
¿Qué aceite es mejor para freír calamares?
Para una fritura de calidad, lo ideal es usar un aceite de oliva suave (0.4º), que aguanta bien las altas temperaturas sin aportar un sabor demasiado intenso que enmascare el del calamar. Como alternativa, un aceite de girasol alto oleico también es una excelente opción.
¿Cómo evito que la harina ensucie el aceite tan rápido?
El secreto está en el paso del colador para los calamares a la andaluza. Sacudir enérgicamente las anillas enharinadas en un colador elimina casi todo el exceso de harina, que es la que se quema y ensucia el aceite. Freír en tandas también ayuda a controlar los restos.
¿Puedo conservar la masa sobrante del rebozado a la romana?
Sí, puedes guardarla en un recipiente hermético en la nevera durante 24-48 horas. Te servirá para rebozar otras cosas, como anillas de cebolla o tiras de berenjena.
¿Se pueden recalentar los calamares fritos?
Es difícil que recuperen el 100% de su textura, pero el mejor método es usar la freidora de aire. Precaliéntala a 200°C y dales un golpe de calor de 2-3 minutos. Quedarán bastante crujientes. ¡Evita el microondas a toda costa!

Ya sea que te decantes por la ligereza crujiente de los calamares a la andaluza o por el abrazo esponjoso de los calamares a la romana, ahora tienes todos los secretos para triunfar.

Recuerda que la clave está en la calidad del producto, un secado meticuloso y el control de la temperatura del aceite. Con esta guía, podrás disfrutar en casa de unos calamares fritos que nada tendrán que envidiar a los de tu bar de tapas preferido.

TE PUEDE INTERESAR: Descarga nuestro ebook GRATUITO de Recetas Tradicionales Andaluzas.

¿Qué te ha parecido este contenido?

¡Dame tu valoración!

Calificación 0 / 5. Votos: 0

Por favor... ¡para nosotros es muy importante!

« Ir Blog

Compartir

Otros Post de Interés

« Ir Blog