Inicio » Blog » Recetas caseras » Purrusalda: La Receta de la Abuela (Fácil, Saludable y con Bacalao)
Hay platos de cuchara que saben a hogar, a cocina de abuela y a los guisos reconfortantes de siempre. La purrusalda es, sin duda, uno de ellos: una receta saludable, económica y deliciosa.
Ya la llames purrusalda o porrusalda (ambas formas valen para este plato increíble), hoy te vamos a enseñar a preparar la auténtica receta tradicional.
Te mostraremos la versión base de verduras, cómo evolucionarla con bacalao y, lo más importante, los pequeños trucos de la abuela para que el caldo te quede siempre trabado y lleno de sabor.
⭐ Los 2 Trucos de la Abuela para una Purrusalda Perfecta
El secreto de este plato no está en ingredientes raros, sino en dos pequeños gestos llenos de sabiduría popular:
🥔 La Patata, "Chascada", no Cortada
La clave es introducir el cuchillo y girar para "romper" la patata. Al hacer esto, la patata libera mucho más almidón, que es el espesante natural que dará cuerpo a nuestro caldo.
🥣 El Espesado Natural (El Gesto Final)
Al final de la cocción, coge un par de trozos de patata y zanahoria con un tenedor, cháfalos contra el borde de la olla y remueve. Este simple gesto trabará el guiso y le dará la textura perfecta.
🔪 El Secreto está en el Puerro: Cómo Limpiarlo y Aprovecharlo TODO
Una correcta preparación del puerro es clave para evitar la desagradable tierra y para no desperdiciar nada de este fantástico ingrediente.
Método Anti-Tierra y Cero Desperdicios
Corta el puerro a lo largo desde la parte verde hacia abajo, sin llegar a la raíz. Lávalo bajo el grifo abriendo bien las capas para que el agua arrastre toda la tierra. La parte verde más tierna puedes añadirla al guiso. El truco de la abuela: guarda la parte verde más dura y fibrosa (bien limpia) en el congelador para hacer caldos de verdura caseros.
Resumen de la Receta (Base)
🕒 Tiempo total: ~40 min
🧑🍳 Dificultad: Fácil
🍽️ Raciones: 4 personas
💰 Coste: Muy económico
📝 Receta de Purrusalda Tradicional (La Base de Verduras)
Ingredientes
- 4 puerros grandes (solo la parte blanca y verde clara).
- 3 patatas medianas.
- 2 zanahorias.
- 1 litro de caldo de verduras o de pollo (o agua).
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal al gusto.
Preparación Paso a Paso
-
Preparar las Verduras
Limpia bien los puerros como te hemos explicado, y córtalos en rodajas de 1-2 cm. Pela y corta las zanahorias en rodajas. Pela las patatas y cháschalas en trozos de bocado.
-
El Sofrito del Puerro
En una olla grande, pon un buen chorro de aceite a fuego medio. Añade el puerro y una pizca de sal y póchalo durante unos 10 minutos hasta que esté tierno y transparente.
-
Cocción del Guiso
Añade la zanahoria y las patatas chascadas a la olla. Rehoga un par de minutos. Cubre con el caldo caliente, lleva a ebullición y luego baja el fuego. Cocina a fuego lento durante 20-25 minutos, o hasta que las patatas estén tiernas.
-
El Truco Final del Espesado
Con la ayuda de un tenedor, chafa un par de trozos de patata y zanahoria contra la pared de la olla. Remueve bien para que el puré se integre en el caldo. Prueba y rectifica de sal. ¡Lista la purrusalda base!
🐟 Cómo Evolucionar el Plato: La Purrusalda con Bacalao
Añadir unos lomos de bacalao convierte este plato de cuchara en una comida completa, nutritiva y aún más deliciosa. Es la versión más popular y un acierto seguro.
El Momento Clave del Bacalao
Para un resultado perfecto, necesitas unos 300g de lomos de bacalao desalado. El truco es añadir los trozos de bacalao a la olla en los últimos 3-4 minutos de cocción, con el fuego ya bajo. Tapa la olla y deja que el pescado se cocine con el calor residual. Así quedará jugoso y en su punto, nunca seco o estropajoso.
💡 Otras Variaciones para Personalizar tu Purrusalda
🎃 El Toque Dulce (Ideal para Niños)
Añade 200g de calabaza en cubos junto con las patatas. Su dulzor natural suaviza el sabor del puerro y le encanta a los más pequeños de la casa.
🥚 Con Huevo Cocido
Una forma fácil de añadir más proteína a la versión de verduras es servirla con un huevo cocido picado por encima. ¡Queda genial!
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
- 1. ¿Qué tipo de patata es mejor para este guiso?
- Lo ideal es usar una patata harinosa, como la variedad Kennebec o Monalisa. Este tipo de patata se deshace ligeramente durante la cocción y ayuda a espesar el caldo de forma natural.
- 2. ¿Puedo congelar la purrusalda?
- Sí, se puede congelar. Sin embargo, ten en cuenta que la patata puede cambiar un poco su textura al descongelarse, volviéndose algo más blanda. El sabor seguirá siendo delicioso.
- 3. ¿Es una receta muy calórica?
- La versión de verduras es muy ligera, saludable y baja en calorías, ideal para cenas. La versión con bacalao añade proteína de alta calidad, convirtiéndola en un plato único muy completo y equilibrado.
- 4. ¿Se puede hacer en olla rápida o express?
- ¡Sí, por supuesto! Es una forma fantástica de ahorrar tiempo. Pocha el puerro primero con la olla abierta. Luego, añade el resto de verduras y el caldo, cierra la olla y cocina durante unos 8-10 minutos desde que suba la válvula de presión. Libera la presión, abre, y realiza el truco final de chafar las patatas para espesar. ¡Perfecta en tiempo récord!
La purrusalda es mucho más que una simple sopa de puerros. Es un plato versátil, increíblemente saludable y con el sabor reconfortante de la cocina de siempre.
Anímate a prepararla y hazla un fijo en tu recetario familiar. Ya sea en su versión más sencilla o con el delicioso toque del bacalao, es un acierto seguro.
¿Qué te ha parecido este contenido?
¡Dame tu valoración!
Calificación 0 / 5. Votos: 0
Por favor... ¡para nosotros es muy importante!
« Ir Blog
Otros Post de interés

Sopa de Cebolla Francesa: La Técnica del Gratinado Perfecto
Hay platos que son un abrazo en un cuenco, y la sopa de cebolla francesa es la reina de todos ellos. Es el clásico por

Sopa de Picadillo de la Abuela: La Receta Andaluza que «Resucita»
Hay recetas que son más que comida: son un abrazo. Y la sopa de picadillo de la abuela es, sin duda, el mejor ejemplo. Este

Sopa de Ajo (o Castellana): La Receta de la Abuela y sus 4 Secretos Infalibles
La sopa de ajo, o sopa castellana, es el plato de cuchara más humilde, económico y reconfortante de nuestra gastronomía. Una receta de aprovechamiento que
« Ir Blog





