En Cádiz, el potaje de tagarninas es una religión, y su sacramento más sagrado es, sin duda, la pringá. No hablamos de un simple plato de cuchara, sino de un guiso profundo, contundente, de cocción lenta y con un sabor que transporta directamente a la cocina de la abuela.
Si has llegado aquí buscando la receta auténtica gaditana, la de verdad, estás de enhorabuena. En esta guía definitiva te vamos a enseñar a dominarlo todo: desde el truco para limpiar las tagarninas sin pincharte hasta el majado que le da su color y, por supuesto, el arte de una pringá inolvidable. ¡Prepara la cuchara y una buena barra de pan, que esto empieza!
Los 3 Secretos de un Potaje Gaditano de Verdad
Este no es un potaje cualquiera. Para que sepa a Cádiz, a casa de la abuela, hay que respetar tres mandamientos sagrados:
- La Pringá es el Alma, no un Acompañamiento: El tocino, la costilla y la morcilla no solo están ahí para decorar. Se cocinan lentamente desde el principio, soltando su grasa y sabor en el caldo. La pringá es el corazón que le da potencia al potaje.
- El Majado de Ñora y Ajo (El Toque Maestro): ¡Nunca te saltes este paso! Machacar las ñoras cocidas con ajo crudo en un mortero es la técnica que le da al potaje su color rojizo característico y una profundidad de sabor que no se consigue de otra forma.
- La Cocción Lenta, el "Chup-Chup" Sagrado: Olvídate de las prisas. Un potaje auténtico necesita tiempo. La cocción lenta y prolongada ("chup-chup") es lo que hace que las legumbres queden mantecosas y que todos los sabores de la pringá y el majado se fundan en un caldo inolvidable.
📝 Ingredientes de la Receta Auténtica (4 personas)
Para el Potaje:
- Habichuelas blancas: 350 g (puestas en remojo la noche anterior).
- Tagarninas: 300 g (ya limpias y troceadas).
- Patatas: 2 medianas.
- Ñoras: 2 (sin tallo ni pepitas).
- Ajos: 2 dientes.
- Sal y Agua.
Para la Pringá (el Alma del Plato):
- Tocino de papada fresco: 1 trozo (unos 150 g).
- Costillas frescas de cerdo: 2.
- Jarrete de cerdo: 1 trozo (o un buen hueso de jamón).
- Morcilla: 1 de buena calidad (tipo lustre o de arroz).
Nota sobre los Ingredientes:
No escatimes en la calidad de la pringá; es la que dará el sabor profundo al caldo. Y sí, puedes usar garbanzos en lugar de habichuelas si lo prefieres.
🤔 ¿Pensando ya en qué cocinar mañana? Deja de improvisar. Con nuestra plantilla de menú semanal gratuita puedes organizar todas tus comidas y crear tu lista de la compra en segundos.
🍲 Cómo Hacer el Potaje de Tagarninas Gaditano Paso a Paso
Fase 1: Preparativos (La Noche Anterior y Antes de Empezar)
- Remoja las habichuelas: La noche antes, cúbrelas con agua fría y déjalas en remojo.
- Hidrata las ñoras: Un par de horas antes, pon las ñoras limpias en agua tibia.
-
Limpia las tagarninas: ¡Ponte guantes! Retira las hojas duras, los pinchos y la base. Lávalas muy bien bajo el grifo y córtalas en trozos de 3-4 cm.
Fase 2: La Cocción Lenta (El "Chup-Chup")
- Arranca en frío: En una olla grande, pon las habichuelas escurridas, el tocino, las costillas y el jarrete. Cubre con agua fría (3-4 dedos por encima).
- Lleva a ebullición y desespuma: Calienta a fuego fuerte y, cuando hierva, baja el fuego a medio-bajo y retira la espuma de la superficie.
- Cocina a fuego lento: Tapa la olla y deja que haga "chup-chup" hasta que las legumbres estén tiernas (aprox. 1.5-2h en olla normal / 25-30 min en olla rápida).
Fase 3: El Toque Maestro (El Majado y las Verduras)
- Añade las verduras: Con la base ya tierna, incorpora a la olla las tagarninas, las patatas chascadas y las ñoras hidratadas. Sazona con sal. Cocina unos 20 minutos más.
- Prepara el majado: Saca las ñoras cocidas de la olla y machácalas en un mortero con los 2 ajos crudos y una pizca de sal hasta crear una pasta.
-
Integra los sabores: Añade la morcilla entera (pinchada) y el majado a la olla. Cuece todo junto a fuego muy suave durante 5 minutos más.
- Separa la pringá y sirve: Retira todas las carnes (la pringá) a un plato aparte. Sirve el potaje bien caliente y la pringá por separado.
👑 El Ritual de la Pringá: ¿Qué es y Cómo se Disfruta?
En Andalucía, la pringá no es simplemente "la carne del potaje", es un segundo plato en sí mismo, un momento de disfrute que sigue al plato de cuchara. Es el corazón y el alma que ha dado sabor a todo el guiso.
¿Qué lleva exactamente?
La pringá de este potaje está compuesta por todo lo que hemos sacado al final: el tocino de papada, las costillas, el jarrete de cerdo y la morcilla.
¿Cómo se come tradicionalmente?
Hay dos formas principales, y ambas son espectaculares:
- Desmenuzada en el Plato: Se colocan todas las carnes en una fuente en el centro de la mesa. Cada comensal, con su propio tenedor (o un trozo de pan a modo de pinza), va "pringando" un poco de cada carne, la machaca en su plato y la mezcla con los restos del potaje.
- En "Montaítos" o para Untar: La forma más popular. Se pican todas las carnes juntas con un cuchillo o tenedor hasta formar una pasta jugosa. Esta pasta se sirve caliente para untar en trozos de pan rústico. ¡Es un bocado absolutamente inolvidable!
💡 Consejos y Variaciones para un Potaje Perfecto
Trucos para Potenciar el Sabor
- Usa Caldo en vez de Agua: Un buen caldo de carne o puchero llevará el sabor de tu potaje a otro nivel.
- Más Pringá: No dudes en añadir un buen chorizo de guiso al principio de la cocción junto al resto de carnes.
- Otras Verduras: Las alcachofas frescas, añadidas junto a las patatas, le dan un toque espectacular.
Conservación y Recalentado
- En la nevera, aguanta 2-3 días y el sabor se concentra aún más.
- Para congelar, puedes hacerlo con la pringá dentro o por separado. Para recalentar, descongela en la nevera y calienta a fuego lento. Ten en cuenta que la textura de la patata puede cambiar un poco.
❓ Preguntas Frecuentes del Potaje de Tagarninas
- ¿Puedo usar garbanzos en lugar de habichuelas?
- ¡Sí! La receta funciona perfectamente con garbanzos. Solo recuerda ponerlos en remojo la noche anterior, igual que las habichuelas.
- No encuentro tagarninas, ¿qué puedo usar como sustituto?
- Si no es temporada, puede ser difícil encontrarlas fuera de Andalucía. Un buen sustituto son los cardillos o, en su defecto, unas acelgas de tallo ancho.
- ¿Se puede hacer este potaje vegetariano?
- Sí, puedes omitir la pringá. Para compensar el sabor, asegúrate de usar un buen caldo de verduras y considera hacer un sofrito más potente al principio (con cebolla, pimiento y tomate). El majado de ñora sigue siendo esencial.
- ¿Cómo ajusto la textura si queda muy líquido o espeso?
- Si está muy caldoso, déjalo cocer unos minutos más a fuego medio sin tapa. Si está muy espeso, simplemente añade un poco más de caldo o agua caliente hasta que esté a tu gusto.
Ahora tienes todos los secretos del auténtico potaje de tagarninas gaditano con su pringá. ¡Anímate a prepararlo y disfruta de un plato de cuchara lleno de alma y sabor!
OTRAS RECETAS DE POTAJE:
TE PUEDE INTERESAR:
¿Qué te ha parecido este contenido?
¡Dame tu valoración!
Calificación 5 / 5. Votos: 5
Por favor... ¡para nosotros es muy importante!
« Ir Blog
Otro Post de interés

Puré de Verduras con Pollo para Adultos: La Receta para una Crema Sabrosa
Seamos sinceros: un puré de verduras con pollo puede ser el plato más reconfortante del mundo o una comida aburrida y sin alma. Si estás

Steak Tartar Casero: La Guía Definitiva para que te Salga Perfecto y Seguro
El steak tartar es uno de esos platos que imponen respeto. Sofisticado, delicioso y con un punto salvaje, parece reservado solo para restaurantes atrevidos. La

Flamenquines Cordobeses Caseros: La Receta Tradicional y sus Secretos
Hay pocos platos tan icónicos de la cocina cordobesa como el flamenquín. Ese rollo de lomo de cerdo crujiente por fuera, con un corazón jugoso

Receta de Tacos de Pavo Caseros: Jugosos, Fáciles y muy Saludables
¿Ganas de unos tacos deliciosos pero quieres una opción más ligera y saludable que la carne de ternera o cerdo? Estás en el lugar correcto.
« Ir Blog





