¿Antojo irresistible de una cookie recién hecha, caliente y con el chocolate fundido, pero te da pereza encender el horno? Tenemos la solución perfecta. Imagina una galleta gigante, con los bordes crujientes y un corazón tierno y jugoso, lista en pocos minutos y hecha 100% en la sartén.
Sí, has leído bien. Esta no es una receta más, es la guía definitiva para dominar el arte de la "skillet cookie" o galleta en sartén sin necesidad de horno. Te enseñaremos el truco para que se cocine a la perfección sin quemarse, ideas para servirla y convertirla en un postre memorable y todos los secretos para que te salga bien a la primera. ¡Prepara tu sartén favorita que empezamos!
✅ Las 3 Claves de la Galleta en Sartén Perfecta
- El Control del Fuego: El mandamiento número uno. Cocinaremos a fuego mínimo. Queremos imitar el calor suave de un horno, no freír la galleta.
- La Tapa es tu Horno: Una tapadera que ajuste bien es imprescindible. Atrapará el calor y cocinará la parte superior de la galleta, creando un "efecto horno".
- La Sartén Correcta: Necesitas una buena sartén antiadherente. Si además tiene un fondo grueso, mucho mejor, ya que distribuirá el calor de forma uniforme.
📝 Receta de Cookie Gigante en Sartén (Sin Horno)
Ingredientes (para una sartén de 20-24 cm)
- 80 g de mantequilla sin sal
- 60 g de azúcar moreno
- 40 g de azúcar blanco
- 1 huevo L
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 150 g de harina de trigo de todo uso
- 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1/4 cucharadita de sal
- 100 g de pepitas de chocolate negro
Elaboración Paso a Paso (100% en la Sartén)
- Derretir y Mezclar: Pon la sartén a fuego bajo y derrite la mantequilla. Retírala del fuego y añade los dos azúcares. Remueve hasta que se integren y deja enfriar la mezcla 5-10 minutos.
- Añadir Húmedos: Casca el huevo en la mezcla ya tibia y añade la vainilla. Bate enérgicamente con unas varillas hasta que sea una crema homogénea.
- Incorporar Secos: Añade la harina, el bicarbonato y la sal a la sartén. Con una espátula, mezcla lo justo hasta que no veas harina suelta. ¡No mezcles de más!
- El Toque de Chocolate: Incorpora la mayoría de las pepitas de chocolate. Extiende la masa por la base de la sartén y decora con las pepitas restantes por encima.
- La Cocción Mágica (Sin Horno): Pon la sartén en el fuego más pequeño que tengas, a la potencia más baja posible. Tapa la sartén y cocina durante 15-20 minutos.
- ¿Cómo sé que está lista? Los bordes deben verse secos y dorados. Si metes un palillo en el centro, debe salir con migas húmedas, pero no masa líquida.
- Reposar y Servir: Retira la sartén del fuego y déjala reposar, sin destapar, durante 5-10 minutos para que se asiente. ¡Sírvela directamente en la sartén o presentala a tu gusto!
🍨 Cómo Servirla para Triunfar (¡El Momento de la Verdad!)
Esta galleta se come caliente, recién hecha y directamente de la sartén con cucharas o bien presentada como en nuestro caso. ¡Es un postre para compartir! Llévala al siguiente nivel con estos toppings:
- El Clásico Infalible: Coloca una o dos bolas de helado de vainilla en el centro. El contraste de la galleta caliente con el helado frío es espectacular.
- Para los Chocolateros: Riega la superficie con sirope de chocolate caliente o un poco de Nutella ligeramente derretida.
- El Toque Crujiente: Espolvorea unas nueces pecanas, almendras laminadas o cacahuetes tostados por encima.
🆘 Guía Anti-Errores: ¿Qué ha podido fallar?
- "Se me ha quemado por abajo pero está cruda por arriba."
- Causa: El fuego estaba demasiado alto. La clave es usar el fuego más bajo posible. ¡Y recuerda que la tapadera es obligatoria!
- "Se me ha pegado a la sartén."
- Causa: Tu sartén no es lo suficientemente antiadherente. Asegúrate de usar una en buen estado o engrásala ligeramente con mantequilla antes de añadir la masa.
- "Me ha quedado seca y dura."
- Causa: Demasiada harina (usa una báscula) o exceso de cocción. Es mejor quedarse un poco corto de tiempo y que el reposo final haga su magia, a que quede como una piedra.
🍳 ¿Mi sartén no es muy buena? El Truco del Papel de Horno
¿Te da miedo que la galleta se pegue porque tu sartén ya ha vivido tiempos mejores? ¡No hay problema! Hay un truco infalible para garantizar que no se pegue nada y que la limpieza sea un juego de niños.
- Corta un círculo de papel de horno del mismo diámetro que la base de tu sartén.
- Antes de empezar la receta, coloca el círculo de papel en el fondo de la sartén.
- Sigue todos los pasos de la receta directamente sobre el papel de horno (derretir la mantequilla, mezclar, cocinar...).
- El papel protegerá la base de la galleta, asegurando una cocción uniforme sin riesgo de que se pegue. Al terminar, podrás incluso deslizar la galleta fuera de la sartén con ayuda del propio papel.
🎨 Más Allá del Chocolate: 3 Variaciones para Experimentar
- La "Blondie Cookie": Sustituye el azúcar moreno por todo azúcar blanco, y las pepitas de chocolate negro por chocolate blanco y nueces de macadamia.
- La Otoñal: Añade a la masa media cucharadita de canela en polvo y cambia las pepitas por trocitos de manzana y nueces.
- La de Crema de Cacahuete: Incorpora dos cucharadas grandes de crema de cacahuete a la masa húmeda. Combina genial con el chocolate.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Puedo usar harina de avena o integral?
- Sí, puedes sustituir hasta la mitad de la harina de trigo por harina de avena para una textura más rústica. Con harina integral quedará algo más densa.
- ¿Sirve cualquier sartén?
- Lo ideal es una sartén antiadherente de fondo grueso. Si usas una de acero inoxidable o hierro fundido, engrásala muy bien con mantequilla para que no se pegue.
- ¿Se puede guardar lo que sobre?
- ¡Si es que sobra! Tapa la sartén con film y guárdala a temperatura ambiente 1-2 días. Caliéntala unos segundos en el microondas o a fuego bajo para que el chocolate vuelva a fundirse.
- ¿Puedo hacerla sin huevo?
- Puedes sustituir el huevo por medio plátano machacado o 60g de puré de manzana. Ten en cuenta que esto cambiará ligeramente el sabor y la textura.
¿Qué te ha parecido este contenido?
¡Dame tu valoración!
Calificación 0 / 5. Votos: 0
Por favor... ¡para nosotros es muy importante!
« Ir Blog
Otros Post de Interés

Mousse de Chocolate Casera: La Guía para una Textura Perfecta
Pocas cosas gritan «postre especial» como una buena mousse de chocolate. Esa textura aireada y aterciopelada que se deshace en la boca, con un sabor

Steak Tartar Casero: La Guía Definitiva para que te Salga Perfecto y Seguro
El steak tartar es uno de esos platos que imponen respeto. Sofisticado, delicioso y con un punto salvaje, parece reservado solo para restaurantes atrevidos. La

Flamenquines Cordobeses Caseros: La Receta Tradicional y sus Secretos
Hay pocos platos tan icónicos de la cocina cordobesa como el flamenquín. Ese rollo de lomo de cerdo crujiente por fuera, con un corazón jugoso

Diferencia Aceite de Oliva Virgen y Virgen Extra: Guía para Elegir y Usar el Correcto
Estás en el supermercado, frente a una estantería llena de botellas de aceite de oliva. Lees las etiquetas: «Virgen Extra», «Virgen», «Suave», «Intenso»… y la
« Ir Blog





