La ensaladilla rusa es, sin duda, una de las reinas de las tapas y los platos de verano en España. Preparar una ensaladilla rusa casera deliciosa, con esa textura cremosa perfecta y el equilibrio justo de sabores, es más fácil de lo que parece.
En este artículo, te compartimos la receta tradicional con sus ingredientes clásicos: patata, zanahoria, huevo cocido, atún y aceitunas, todo unido por una buena mayonesa. Además, te daremos todos los trucos para que tu ensaladilla rusa sea siempre un éxito.
📝 Ingredientes para Ensaladilla Rusa Casera (4-6 personas)
La Base Cocida 🥔🥕🥚
- 4-5 Patatas medianas (unos 600-700g). Elige una variedad buena para cocer, que no se deshaga fácilmente (Kennebec, Monnalisa son buenas opciones).
- 2 Zanahorias medianas.
- 3 Huevos L.
- Sal (para el agua de cocción).
Los "Tropeznos" Clásicos 🐟🫒
- 2-3 latas de Atún en aceite de oliva (unos 150-200g escurridos), bien desmigado.
- 100-150 g de Aceitunas verdes sin hueso, picadas o en rodajas.
- Opcional (pero común): Unos pimientos del piquillo en tiras, guisantes cocidos (de lata o congelados), pepinillos en vinagre picados...
La Mayonesa y el Toque Final ✨
- 250-300 g de Mayonesa (casera o de buena calidad comprada). La cantidad es al gusto, ¡pero que sea generosa!
- Sal fina (para ajustar al final).
- Pimienta negra recién molida (opcional).
- Para decorar (opcional): Huevo duro rallado, yema rallada, tiras de pimiento morrón, aceitunas enteras, perejil picado...
✅ Cómo Hacer Ensaladilla Rusa Casera Paso a Paso
Dificultad: Fácil
Tiempo de Preparación: 20 minutos
Tiempo de Cocción: 20-30 minutos
Tiempo de Enfriado/Reposo: Mínimo 1-2 horas
Tiempo Total Aprox.: 1 hora 45 minutos (incluyendo enfriado mínimo)
-
Cocer Patatas, Zanahorias y Huevos
Lava bien las patatas y las zanahorias. Puedes cocerlas de varias formas:
- Tradicional: Pon las patatas y zanahorias (enteras y con piel) en una olla grande con agua fría y sal. Lleva a ebullición y cuece hasta que estén tiernas al pincharlas con un cuchillo (unos 20-30 minutos dependiendo del tamaño). Cuece los huevos aparte: ponlos en un cazo con agua fría, lleva a ebullición y cuece 10-12 minutos.
- Más rápido: Pela y corta las patatas y zanahorias en dados no muy pequeños. Cuécelas en agua con sal hasta que estén tiernas pero firmes (¡cuidado de no pasarte!). Cuece los huevos como en el método tradicional.
Una vez cocidos los huevos, pásalos inmediatamente a un bol con agua fría y hielo para cortar la cocción y facilitar el pelado.
-
Enfriar y Picar los Ingredientes
Este paso es fundamental. Deja que las patatas y zanahorias cocidas se enfríen completamente a temperatura ambiente. Si las picas en caliente, se harán puré. Una vez frías, pélalas (si las cociste con piel) y córtalas en dados pequeños y regulares.
Pela los huevos cocidos fríos y pícalos también en dados pequeños. Pica las aceitunas (en rodajas o trocitos). Desmenuza bien el atún escurrido.
-
Mezclar (Con Cariño)
En un bol grande, combina con suavidad las patatas, zanahorias, huevos picados, atún desmenuzado y aceitunas. No remuevas en exceso para no romper las patatas. -
Incorporar la Mayonesa
Añade la mayonesa poco a poco, mezclando con movimientos envolventes y suaves hasta que todos los ingredientes estén bien ligados pero sin aplastarlos. Prueba y ajusta de sal y pimienta si es necesario. La cantidad de mayonesa va al gusto, ¡pero una buena ensaladilla rusa suele ser generosa! -
Reposar en Frío (¡Imprescindible!)
Cubre el bol con film transparente y deja reposar la ensaladilla rusa en la nevera durante al menos 1 o 2 horas antes de servir. Este reposo es clave para que los sabores se mezclen y la ensaladilla esté bien fría. -
Servir y Decorar
Sirve la ensaladilla rusa casera fría. Puedes presentarla en una fuente grande o en raciones individuales. Decora justo antes de servir con un poco más de mayonesa por encima, huevo duro o yema rallada, tiras de pimiento morrón, aceitunas enteras o perejil picado. ¡Lista para disfrutar!
⭐ Consejos para una Ensaladilla Rusa de Diez
La Patata y la Cocción Perfecta 🥔
- Variedad de Patata: Usa patatas especiales para cocer (como Kennebec, Monnalisa o Spunta) que sean harinosas pero mantengan la forma y no se deshagan fácilmente.
- Cocción Justa: Es vital cocer las patatas y zanahorias hasta que estén tiernas pero al dente, que ofrezcan una ligera resistencia al pincharlas. Si se pasan, la ensaladilla quedará como un puré.
- Enfriado Completo: No tengas prisa. Deja enfriar completamente las patatas y zanahorias antes de cortarlas y mezclarlas. Esto evita que se rompan.
La Mayonesa Ideal ✨
- Casera vs. Comprada: Una buena mayonesa casera eleva la ensaladilla a otro nivel. Si usas comprada, elige una de buena calidad.
- Cantidad y Momento: Añade la mayonesa cuando todos los ingredientes estén completamente fríos. Empieza con una cantidad moderada y añade más si es necesario hasta obtener la cremosidad deseada. ¡Mejor quedarse corto y añadir que pasarse!
- Toque de Sabor: Puedes añadir un chorrito del aceite de la lata de atún a la mayonesa para darle más sabor.
Otros Trucos y Variaciones 💡
- El Reposo es Sagrado: No te saltes el reposo en la nevera. Es fundamental para que los sabores se integren y la ensaladilla esté bien fría y deliciosa.
- Corte Uniforme: Intenta cortar todos los ingredientes (patata, zanahoria, huevo) en dados de tamaño similar para una textura más agradable.
- Variantes Populares: Aunque esta es la receta clásica, puedes añadir guisantes cocidos, pimiento rojo morrón en tiras, gambas cocidas y peladas, palitos de cangrejo (surimi) picados o incluso un poco de manzana ácida en daditos para un toque fresco.
- Presentación: Sírvela sobre hojas de lechuga, en cuencos individuales, como relleno de tomates o pimientos, o acompañada de picos de pan o regañás.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
Sobre Ingredientes y Preparación
- ¿Qué patata es mejor para la ensaladilla rusa?
- Las mejores son las patatas especiales para cocer, que son más harinosas pero mantienen la forma. Variedades como Kennebec, Monnalisa o Spunta suelen dar buenos resultados. Evita patatas nuevas o las específicas para freír.
- ¿Puedo usar verduras congeladas para ensaladilla?
- Sí, puedes usar una mezcla de verduras congeladas para ensaladilla (que suelen llevar patata, zanahoria y guisantes). Cuécelas siguiendo las instrucciones del paquete y asegúrate de que se enfríen completamente antes de mezclarlas. Sin embargo, el sabor y la textura suelen ser mejores con ingredientes frescos.
- ¿Es mejor la mayonesa casera o comprada?
- La mayonesa casera recién hecha suele dar un sabor superior. No obstante, si usas una comprada, elige una marca de buena calidad y con un sabor que te guste. Recuerda tener precaución con la mayonesa casera en verano por el riesgo de salmonelosis si no se manipula y conserva correctamente.
Sobre Conservación
- ¿Cuánto tiempo dura la ensaladilla rusa en la nevera?
- Bien tapada, la ensaladilla rusa casera aguanta 2-3 días en la nevera. Es importante mantenerla siempre refrigerada, especialmente si lleva mayonesa casera.
- ¿Se puede congelar la ensaladilla rusa?
- No se recomienda congelar la ensaladilla rusa una vez mezclada con la mayonesa. La patata cocida y la mayonesa no congelan bien, y la textura al descongelar suele ser desagradable (acuosa o gomosa).
¡Ahora ya tienes todo lo necesario para preparar una ensaladilla rusa casera de categoría! Sigue esta receta fácil y los consejos, y triunfarás seguro.
TE PUEDE INTERESAR:
Descarga nuestro ebook gratuito
¿Qué te ha parecido este contenido?
¡Dame tu valoración!
Calificación 0 / 5. Votos: 0
Por favor... ¡para mí es muy importante!
« Ir Blog
Compartir
Otros Post de Interés
Cómo Hacer Tortillas de Trigo Caseras: Receta Fácil y Esponjosa
¿Hay algo más satisfactorio que preparar tus propias tortillas de trigo caseras? Olvídate de las compradas y descubre lo increíblemente fácil y rápido que es
Fingers de Queso Mozzarella Caseros (Palitos Fritos): Receta Crujiente y Fácil
¿A quién no le apetecen unos deliciosos fingers de queso mozzarella caseros, también conocidos como los clásicos palitos de queso fritos? Este aperitivo es simplemente
Albóndigas al Horno en Salsa de Tomate: La Receta Casera y Tradicional de la Abuela
¿Hay algo más reconfortante que un plato de albóndigas caseras en salsa de tomate? Esta es una de esas recetas que saben a hogar, a
Albóndigas de Choco en Salsa de Piquillo: La Auténtica Receta Andaluza
Si hay un plato que evoca el sabor del mar y la tradición de la cocina andaluza, esas son las albóndigas de choco. Hoy vamos
« Ir Blog