Planchas de cocina

Receta de Arroz con Leche de la Abuela: Cómo Lograr una Cremosidad Perfecta

Cuenco de arroz con leche cremoso, espolvoreado con canela y decorado con una rama de canela.

Hay postres que saben a hogar, a meriendas de domingo y a la paciencia de las abuelas. El arroz con leche es el rey de todos ellos. Pero conseguir esa textura perfecta, cremosa, que se deshace en la boca, tiene su ciencia.

¿Cansada de que te quede un "mazacote" seco o una sopa aguada? Se acabó. En esta guía definitiva te vamos a enseñar la receta tradicional de la abuela, pero desvelando los 3 secretos infalibles para que te quede siempre cremoso y espectacular.

⭐ Los 3 Secretos para un Arroz con Leche Cremoso (y no un mazacote)

1. El Arroz Correcto lo es TODO

No todos los arroces valen. Necesitas un arroz de grano redondo (tipo Bomba o Arborio). Su alto contenido en almidón es el responsable de liberar esa "cremita" que espesa la leche de forma natural.

2. La Cocción: Lenta y con Mimo

El fuego bajo y remover de vez en cuando no es opcional, es obligatorio. Esto permite que el grano de arroz suelte el almidón poco a poco, creando una emulsión perfecta con la leche sin que se pegue ni se queme.

3. El Toque Final de Grasa

El truco final de la abuela para una cremosidad extra es añadir un trocito de mantequilla o un chorrito de nata al final de la cocción, ya fuera del fuego. Aporta brillo, sabor y una textura aterciopelada.

🍚 ¿Qué Arroz Usar? Por qué el Grano lo Cambia TODO

La elección del arroz es el 50% del éxito. Aquí te explicamos por qué:

SIEMPRE Grano Redondo

Variedades como Bomba, Senia o Arborio son perfectas. Absorben mucho líquido y liberan almidón lentamente, creando la cremosidad que buscamos.

NUNCA Grano Largo

Arroces como el Basmati o Jazmín no sirven. Tienen poco almidón y están diseñados para quedar sueltos. El resultado sería una sopa de leche con granos duros.

🌡️ El Punto Final a tu Gusto: Caldoso, Cremoso o Reposado

El arroz con leche evoluciona fuera del fuego. Aprende a controlarlo:

  • Recién Hecho (Caldoso): Al apagar el fuego, estará más líquido. Es perfecto si te gusta servirlo caliente y con una textura ligera.
  • Tibio (Cremosidad Perfecta): Tras 15-20 minutos de reposo, el almidón empieza a actuar y alcanza una cremosidad ideal, aún fluida.
  • Frío de la Nevera (Denso): Al enfriar, el almidón gelifica y se vuelve un bloque. TRUCO: para recuperar la cremosidad, sírvelo en un cuenco y añade un chorrito de leche fría, removiendo suavemente. ¡Magia!

Resumen de la Receta

🕒 Tiempo total: ~1 hora

🧑‍🍳 Dificultad: Fácil (requiere paciencia)

🍽️ Raciones: 4-6 personas

🔥 Cocción: 45-50 min a fuego lento

📝 Ingredientes para el Arroz con Leche de la Abuela

Ingredientes para arroz con leche cremoso: arroz redondo, leche, azúcar, canela en rama y piel de limón.
  • 1 litro de leche entera (de buena calidad)
  • 100g de arroz de grano redondo
  • 80-100g de azúcar (al gusto)
  • 1 rama de canela
  • La piel de 1 limón (solo la parte amarilla)
  • 1 cucharada de mantequilla sin sal (opcional)
  • Canela en polvo para decorar

🔪 Receta de Arroz con Leche Cremoso (Paso a Paso)

  1. Infusionar la Leche

    En una olla, pon a calentar la leche a fuego medio junto con la rama de canela y la piel del limón. Cuando empiece a humear (sin que llegue a hervir), retira del fuego, tapa y deja infusionar durante 15 minutos.

  2. Cocer el Arroz

    Cuela la leche para retirar la canela y el limón. Vuelve a ponerla en la olla y añade el arroz. Lleva a ebullición suave y baja el fuego al mínimo. Cocina durante 45-50 minutos, removiendo cada 5-10 minutos para que no se pegue.

    Olla con arroz con leche cociéndose a fuego lento, con una cuchara de madera removiendo.
  3. Añadir el Azúcar

    Cuando el arroz esté tierno y la mezcla cremosa, añade el azúcar. Remueve bien y cocina 5 minutos más hasta que se disuelva por completo.

  4. El Toque Final (Opcional)

    Retira la olla del fuego. Es el momento de añadir la cucharada de mantequilla. Remueve hasta que se integre. Esto le dará un brillo y una cremosidad extra espectaculares.

  5. Reposar y Servir

    Deja reposar el arroz con leche a temperatura ambiente. Puedes servirlo tibio o frío de la nevera. Justo antes de servir, espolvorea generosamente con canela en polvo.

    Cuenco de arroz con leche cremoso, espolvoreado con canela y con una rama de canela decorativa.

💡 Variaciones para los más Golosos

Una vez que domines la receta base, puedes darle tu toque personal con estas ideas:

🍯 Con Leche Condensada

Para un extra de dulzor y una cremosidad irresistible, sustituye la mitad del azúcar (unos 40-50g) por 3-4 cucharadas de leche condensada. Añádela al final, junto con el resto del azúcar.

🔥 El Toque Asturiano (Requemado)

Justo al servir en los cuencos, espolvorea una capa fina y uniforme de azúcar por encima. Luego, quémala con un soplete de cocina hasta que se forme una costra de caramelo crujiente. ¡Es otro nivel!

❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Se puede hacer con leche semidesnatada?
Sí, se puede, pero el resultado será menos cremoso. El secreto de la textura está en la grasa de la leche entera. Si usas semi, es casi obligatorio añadir el toque final de mantequilla o nata.
2. ¿Tengo que lavar el arroz antes?
¡No! Para esta receta, nunca laves el arroz. Necesitamos todo el almidón superficial del grano para que ayude a espesar la leche y crear la textura cremosa.
3. Mi arroz con leche se ha pegado al fondo, ¿por qué?
Probablemente por dos razones: el fuego estaba demasiado alto o no removiste con la frecuencia suficiente. La cocción debe ser muy lenta y hay que remover cada poco tiempo, sobre todo hacia el final.
4. ¿Puedo reducir la cantidad de azúcar?
Sí, puedes ajustar el azúcar a tu gusto. La cantidad de la receta es para un dulzor tradicional. Puedes empezar con menos (unos 60g) e ir probando y añadiendo al final de la cocción hasta que esté a tu punto perfecto.

Con esta receta y estos trucos, se acabaron los experimentos. Tienes el método definitivo de la abuela para hacer un arroz con leche casero que siempre queda cremoso, aromático y delicioso.

Anímate a prepararlo y recupera uno de los sabores más auténticos de nuestra gastronomía. ¡Disfrútalo!

¿Qué te ha parecido este contenido?

¡Dame tu valoración!

Calificación 0 / 5. Votos: 0

Por favor... ¡para nosotros es muy importante!

« Ir Blog

Compartir

Otros Post de interés

« Ir Blog