¿Quién puede resistirse a una deliciosa tortilla de calabacín y cebolla, especialmente cuando queda perfectamente jugosa y llena de sabor? Esta receta es un clásico de la cocina casera española, ideal para una cena ligera, un almuerzo nutritivo o incluso como una tapa sabrosa. Olvídate de las tortillas secas o sosas; con nuestros trucos y consejos, aprenderás a preparar una tortilla de calabacín que conquistará a todos. Te guiaremos paso a paso, desde la elección de los ingredientes hasta el volteo perfecto, y exploraremos variaciones, incluyendo la popular tortilla de calabacín y patata. ¡Prepárate para convertirte en un maestro de las tortillas!
¿Por Qué Esta Receta de Tortilla de Calabacín Te Encantará?
- Increíblemente Jugosa: Desvelamos los secretos para que cada bocado sea una delicia húmeda y tierna.
- Sabor Casero Auténtico: La combinación de calabacín dulce y cebolla pochada es simplemente irresistible.
- Fácil y Rápida de Preparar: Aunque requiere algo de paciencia para pochar bien las verduras, el proceso es sencillo.
- Saludable y Ligera: Una forma fantástica de disfrutar de las verduras, perfecta para cualquier momento.
- Versátil: Ideal como plato principal, acompañamiento, tapa o para llevar en tu tupper.
- Adaptable: Te enseñamos cómo personalizarla y hasta cómo añadirle patata para una versión más contundente.
📝 Ingredientes para una Tortilla de Calabacín y Cebolla Jugosa (Para 4 personas)
- 2 calabacines medianos-grandes (unos 600-700g en total)
- 1 cebolla grande (o 2 medianas)
- 6-7 huevos frescos tamaño L
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- Sal al gusto
- Pimienta negra recién molida (opcional)
Para la Variación con Patata (opcional):
- Añadir 2 patatas medianas (unos 300-400g)
- Ajustar la cantidad de huevos a 7-8 si se añade patata.
✅ Cómo Hacer la Mejor Tortilla de Calabacín y Cebolla Paso a Paso
Dificultad: Fácil
Tiempo de Preparación: 15 minutos
Tiempo de Cocción (pochado + tortilla): 30-40 minutos
Tiempo Total Aprox.: 45-55 minutos
Raciones: 4 personas
Sigue estos sencillos pasos para un resultado espectacular:
-
Prepara las Verduras
Lava bien los calabacines. Puedes pelarlos o dejarlos con piel si es fina y te gusta (aporta más fibra). Córtalos en rodajas finas o dados pequeños, según tu preferencia. Si los cortas en rodajas, que no sean demasiado gruesas para que se cocinen bien. Pela la cebolla y córtala en juliana fina o en dados pequeños.
¡Truco Clave para la Jugosidad!
Una vez cortado el calabacín, puedes ponerlo en un colador con un poco de sal durante unos 15-20 minutos para que suelte parte de su agua. Luego, sécalo muy bien con papel de cocina o un paño limpio. Este paso es crucial para evitar una tortilla aguada y ayuda a concentrar su sabor.
-
Pocha la Cebolla y el Calabacín
En una sartén amplia, pon un buen chorro de aceite de oliva virgen extra (unas 3-4 cucharadas) a fuego medio-bajo. Añade la cebolla cortada y una pizca de sal. Cocina lentamente, removiendo de vez en cuando, hasta que esté transparente y blandita (unos 10-15 minutos). No queremos que se dore, sino que se caramelice suavemente. Incorpora el calabacín (bien escurrido y seco) a la sartén. Sazona ligeramente con sal y pimienta si usas. Cocina a fuego medio-bajo, removiendo ocasionalmente, hasta que el calabacín esté tierno y haya reducido su volumen (unos 15-20 minutos más). Debe quedar meloso. Una vez pochadas las verduras, escúrrelas bien en un colador para retirar el exceso de aceite. Reserva este aceite, ¡está lleno de sabor y puedes usarlo para cuajar la tortilla!
-
Bate los Huevos y Mezcla
En un bol grande, casca los huevos. Añade una pizca de sal (con cuidado, ya hemos salado las verduras). Bate los huevos enérgicamente con unas varillas o un tenedor, pero sin llegar a espumarlos en exceso (no queremos un suflé). Añade las verduras pochadas y bien escurridas al bol con los huevos batidos. Mezcla todo suavemente con una espátula para que se integren bien los ingredientes. Deja reposar la mezcla unos 5-10 minutos para que los sabores se asienten y el calabacín se impregne del huevo.
-
Cuaja la Tortilla
Utiliza una buena sartén antiadherente de unos 20-24 cm de diámetro (dependiendo de lo alta que te guste la tortilla). Pon un poco del aceite que reservaste del pochado (o aceite limpio) en la sartén a fuego medio. Cuando esté caliente pero sin humear, vierte la mezcla de huevo y verduras. Extiende la mezcla de manera uniforme por la sartén. Baja el fuego a medio-bajo. Cocina durante unos 4-6 minutos por el primer lado, o hasta que veas que los bordes están cuajados y el centro empieza a burbujear ligeramente. Mueve la sartén de vez en cuando en vaivén para evitar que se pegue. Puedes pasar una espátula por los bordes para asegurarte.
El momento del volteo: Coloca un plato grande (más grande que el diámetro de la sartén) sobre la sartén. Con un movimiento rápido y seguro, dale la vuelta a la sartén para que la tortilla caiga sobre el plato. Desliza la tortilla de nuevo en la sartén por el lado que aún no está cuajado. Con la ayuda de la espátula, mete los bordes hacia dentro para darle forma redondeada. Cocina por el otro lado durante otros 3-5 minutos, o hasta que esté dorada y cuajada a tu gusto (más o menos hecha por dentro).
-
¡A Disfrutar!
Desliza la tortilla de calabacín sobre un plato de servir. Puedes dejarla reposar un par de minutos antes de cortarla. ¡Sírvela caliente, templada o incluso fría al día siguiente! Está deliciosa de todas formas.
⭐ Trucos Infalibles para una Tortilla de Calabacín Perfecta
- Escurrir el Calabacín: Es EL TRUCO. El calabacín suelta mucha agua. Sálalo y déjalo escurrir o apriétalo bien después de pocharlo para evitar una tortilla aguada.
- Pochado Lento: No tengas prisa al pochar la cebolla y el calabacín. Un pochado lento a fuego bajo desarrolla más sabor y una textura más melosa.
- Calidad de los Huevos: Unos buenos huevos frescos camperos marcan la diferencia.
- Sartén Antiadherente: Fundamental para que no se pegue y para facilitar el volteo.
- Temperatura de la Sartén: Al principio, para sellar un poco, fuego medio. Luego, para cuajar por dentro sin quemarse por fuera, fuego medio-bajo.
- No Batir en Exceso los Huevos: Solo lo justo para romper la estructura y mezclar yemas y claras.
- Reposo de la Mezcla: Dejar reposar la mezcla de verduras y huevo unos minutos antes de cuajar ayuda a que los sabores se integren.
- El Volteo: ¡Con decisión y sin miedo! Si es tu primera vez, puedes practicar con la sartén fría.
🎨 Variaciones de la Tortilla de Calabacín
Tortilla de Calabacín y Patata (Estilo Paisana)
Esta es una de las versiones más populares y contundentes, convirtiéndola casi en una tortilla paisana con calabacín.
- Preparación Adicional: Pela 2 patatas medianas y córtalas en láminas finas o dados pequeños (similar al calabacín).
- Cocción de la Patata: Fríe o pocha las patatas en abundante aceite de oliva a fuego medio-bajo hasta que estén tiernas pero no doradas. Escúrrelas muy bien del exceso de aceite.
- Integración: Mezcla las patatas pochadas con el calabacín y la cebolla pochados antes de añadirlos a los huevos batidos. Es posible que necesites ajustar la cantidad de sal y usar 1-2 huevos más para que la mezcla quede bien ligada. Continúa con la receta como se indica para cuajar la tortilla.
Otras Ideas Deliciosas:
- Con Queso: Añade unos 50-70g de tu queso rallado favorito (semicurado, emmental, mozzarella para un toque fundente, o queso de cabra desmenuzado) a la mezcla de huevo y verduras.
- Con Berenjena: Pocha media berenjena cortada en dados junto con el calabacín y la cebolla. Asegúrate de escurrirla bien también.
- Toque de Hierbas: Añade perejil picado a la mezcla de huevo, o prueba con un poco de hierbabuena fresca picada para un toque diferente.
- Versión Ligera al Horno: Vierte la mezcla en un molde apto para horno previamente engrasado y hornea a 180°C durante 20-30 minutos o hasta que esté cuajada y dorada.
- En Freidora de Aire: Vierte la mezcla en un molde de silicona o apto para freidora de aire (de unos 18-20 cm de diámetro) y cocina a unos 170-180°C durante 15-20 minutos, comprobando el punto de cocción con un palillo.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Cómo consigo que la tortilla de calabacín quede jugosa y no aguada?
- La clave está en eliminar el exceso de agua del calabacín. Puedes hacerlo salándolo y dejándolo escurrir antes de cocinarlo, o pochándolo bien y luego escurriéndolo a conciencia en un colador, presionando ligeramente para extraer el líquido. Además, no añadas demasiada leche o nata si usas (esta receta no lleva).
- ¿Se puede hacer la tortilla de calabacín sin cebolla?
- Sí, aunque la cebolla le da un dulzor y jugosidad extra muy agradable. Si la omites, simplemente sigue el resto de los pasos.
- ¿Con piel o sin piel el calabacín?
- Es a gusto personal. Con piel, la tortilla tendrá más fibra y un color ligeramente más verdoso en algunas partes. Si la piel es muy gruesa o tiene imperfecciones, es mejor pelarlo. Si es un calabacín tierno y con piel fina, puedes dejarla.
- ¿Cuántas calorías tiene una tortilla de calabacín?
- Es una tortilla relativamente ligera. Una porción (considerando 1/4 de la tortilla hecha con 6 huevos y las verduras indicadas) puede rondar las 200-300 kcal, dependiendo de la cantidad de aceite utilizado. Es mucho menos calórica que una tortilla de patatas tradicional.
- ¿Cómo evitar que se pegue la tortilla al darle la vuelta?
- Usa una buena sartén antiadherente, asegúrate de que la tortilla esté suficientemente cuajada por un lado antes de voltear, y usa un plato del tamaño adecuado. Un poco de aceite en la sartén también ayuda.
- ¿Puedo congelar la tortilla de calabacín?
- No es lo más recomendable, ya que la textura del calabacín y del huevo puede cambiar al descongelar, volviéndose algo más acuosa. Es mejor disfrutarla fresca o guardarla en la nevera por 2-3 días.
- ¿Se puede comer fría?
- ¡Sí! La tortilla de calabacín está deliciosa tanto caliente, como templada o fría. Es ideal para llevar en tupper o para un picnic.
¡Disfruta de tu Obra Maestra!
Preparar una tortilla de calabacín jugosa es un verdadero placer culinario. Con estos consejos y pasos detallados, estamos seguros de que te saldrá espectacular. Anímate a probarla y a experimentar con tus propias variaciones.
Si te ha gustado esta receta, no olvides compartirla y dejarnos un comentario. ¡Y explora nuestro blog para más recetas caseras deliciosas!
TE PUEDE INTERESAR:
Descarga nuestro ebook gratuito
¿Qué te ha parecido este contenido?
¡Dame tu valoración!
Calificación 0 / 5. Votos: 0
Por favor... ¡para mí es muy importante!
« Ir Blog
Otros Post de Interés
Albóndigas al Horno en Salsa de Tomate: La Receta Casera y Tradicional de la Abuela
¿Hay algo más reconfortante que un plato de albóndigas caseras en salsa de tomate? Esta es una de esas recetas que saben a hogar, a
Albóndigas de Choco en Salsa de Piquillo: La Auténtica Receta Andaluza
Si hay un plato que evoca el sabor del mar y la tradición de la cocina andaluza, esas son las albóndigas de choco. Hoy vamos
Patatas Rellenas al Horno con Queso y Verduritas: ¡La Receta Más Fácil!
¿Buscas una receta reconfortante, llena de sabor y sorprendentemente fácil de preparar? ¡Has llegado al lugar indicado! Te presentamos las patatas rellenas al horno con
Pan de Ajo Casero: Receta Fácil y Rápida ¡Crujiente y Delicioso!
¿Quién puede resistirse al aroma celestial y al sabor irresistible del pan de ajo casero? Ya sea para acompañar tu pasta favorita, una ensalada fresca,
« Ir Blog