Inicio » Blog » Recetas caseras » Pastel de Carne de la Abuela: La Receta Casera y Jugosa con Patatas y Queso Gratinado
¿Hay algo más reconfortante que un plato que te transporta directamente a la cocina de tu abuela? Hoy te traemos el auténtico Pastel de Carne de la Abuela. Una receta tradicional, llena de sabor casero, increíblemente jugosa y con una irresistible capa de queso gratinado que hará las delicias de toda la familia. De hecho, si buscas una receta de pastel de patatas y carne picada que nunca falla, ¡has llegado al lugar indicado!
Este pastel de carne picada al horno es perfecto para cualquier ocasión, desde una comida familiar de domingo hasta una cena especial. Y no te preocupes si piensas que es complicado, porque te guiamos paso a paso para que consigas un resultado espectacular, digno de la mejor abuela. Así que ¡Prepárate para triunfar!
¿Por qué este Pastel de Carne de la Abuela es tan Especial?
Más allá de los ingredientes, el secreto de este pastel de carne tradicional reside en el cariño con el que se prepara y en pequeños trucos que marcan la diferencia.
- Jugosidad Garantizada: Te enseñaremos cómo conseguir que la carne quede tierna y llena de sabor, evitando que se seque.
- Sabor Casero Inconfundible: La combinación de ingredientes frescos y una cocción lenta hacen que cada bocado sea una explosión de sabor auténtico.
- Textura Perfecta: La suavidad del puré de patatas contrasta maravillosamente con el relleno de carne y la crujiente capa de queso dorado.
- Ideal para Todos: Un plato completo que gusta tanto a niños como a adultos.
📝 Ingredientes para el Auténtico Pastel de Carne de la Abuela (Para 4-6 personas)
Para preparar esta delicia, necesitarás ingredientes sencillos pero de buena calidad. ¡Toma nota!
Relleno de Carne Picada:
- 500 g de carne picada (idealmente mezcla de ternera y cerdo para más jugosidad, o solo ternera)
- 1 cebolla grande, bien picada
- 2 dientes de ajo, picados finamente
- 1 pimiento verde italiano, picado (opcional, pero le da un toque estupendo)
- 400 g de tomate triturado natural (o tomate frito casero de buena calidad)
- 50 ml de vino blanco (opcional, para potenciar el sabor)
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Orégano seco al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra recién molida al gusto
Puré de Patatas Casero:
- 1 kg de patatas especiales para cocer (tipo Kennebec o Monalisa)
- 50 g de mantequilla sin sal
- 100 ml de leche entera (tibia)
- Nuez moscada recién rallada al gusto
- Sal y pimienta blanca al gusto
Toque Final (El Queso Gratinado):
- 70-100 g de tu queso preferido para gratinar (Emmental, Gruyère, Cheddar maduro, o una mezcla)
✅ Cómo Hacer Pastel de Carne de la Abuela Paso a Paso
Dificultad: Fácil
Tiempo de Preparación: 30 minutos
Tiempo de Cocción: 45-50 minutos (relleno + horneado)
Raciones: 4-6 porciones
Sigue estos pasos detallados para cocinar un pastel de carne fácil y delicioso. ¡Verás qué sencillo es!
-
Preparamos el Relleno de Carne Picada (El Corazón del Pastel)
- Sofrito Base: En una sartén amplia o cazuela baja, calienta un buen chorro de aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Añade la cebolla picada y una pizca de sal (para que sude) y sofríe durante unos 8-10 minutos, hasta que esté transparente y blandita.
- Añadimos Ajo y Pimiento: Incorpora el ajo picado y, si lo usas, el pimiento verde. Cocina durante 5 minutos más, removiendo de vez en cuando para que no se queme.
- Sellamos la Carne: Sube un poco el fuego y añade la carne picada. Desmenúzala con una cuchara de madera y cocínala hasta que pierda el color rosado y comience a dorarse ligeramente. Este paso es clave para un pastel de carne jugoso.
- El Toque de Pimentón y Vino: Espolvorea el pimentón dulce sobre la carne, remueve rápidamente para que no se queme (solo unos segundos) e inmediatamente después, si lo usas, vierte el vino blanco. Deja que el alcohol se evapore durante un par de minutos, raspando el fondo de la sartén para recoger todos los sabores.
- Salsa de Tomate y Cocción Lenta: Añade el tomate triturado, el orégano, sal y pimienta al gusto. Mezcla bien, baja el fuego al mínimo, tapa la sartén y deja cocinar lentamente durante al menos 20-25 minutos. Cuanto más tiempo cueza a fuego lento, más sabroso quedará el relleno. Remueve de vez en cuando. El objetivo es que la salsa espese y los sabores se concentren. Prueba y rectifica de sal si es necesario. Reserva.
-
Elaboramos un Puré de Patatas Casero y Cremoso
- Cocer las Patatas: Lava bien las patatas. Puedes cocerlas con piel o peladas y troceadas. Ponlas en una olla grande con agua fría y una buena pizca de sal. Lleva a ebullición y cuece hasta que estén muy tiernas (unos 20-25 minutos si están troceadas, algo más si están enteras). Comprueba pinchándolas con un cuchillo; deben entrar sin resistencia.
- Escurrir y Pasar: Una vez cocidas, escúrrelas bien. Si las cociste con piel, pélalas mientras aún están calientes (con cuidado de no quemarte). Pasa las patatas por un pasapurés o machácalas con un prensapatatas o un tenedor hasta obtener un puré fino y sin grumos. Evita usar batidora eléctrica, ya que puede dejar el puré gomoso.
- Enriquecer el Puré: Añade la mantequilla en trozos, la leche tibia (ve añadiéndola poco a poco hasta conseguir la consistencia deseada), una pizca de nuez moscada rallada, sal y pimienta blanca al gusto. Mezcla bien con una cuchara de madera hasta que todos los ingredientes estén integrados y el puré esté suave y cremoso. Prueba y rectifica de sazón si es necesario.
-
Montamos y Horneamos nuestro Pastel de Carne y Patatas
- Precalentar el Horno: Precalienta el horno a 200°C (390°F) con calor arriba y abajo.
- Capa Base de Puré (Opcional, pero Recomendado por la Abuela): Algunas abuelas gustan de poner una fina capa de puré de patatas en el fondo de la fuente de horno (apta para horno, de unos 20x30 cm aproximadamente). Esto ayuda a que no se pegue la carne y añade una textura extra. Extiéndela bien.
- Capa de Carne Picada: Extiende el relleno de carne picada que teníamos reservado sobre la capa de puré (o directamente sobre el fondo de la fuente si omites el paso anterior), nivelando la superficie.
- Cubrimos con el Puré Restante: Cubre la carne con el resto del puré de patatas, extendiéndolo de manera uniforme. Puedes alisar la superficie con una espátula o crear un efecto decorativo con los dientes de un tenedor (esto ayuda a que se doren más las crestas).
- El Toque Mágico: Queso Gratinado: Espolvorea generosamente el queso rallado elegido por toda la superficie del puré de patatas.
- ¡Al Horno!: Introduce la fuente en el horno precalentado y hornea durante unos 20-25 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y burbujeante y el pastel esté bien caliente por dentro. Si ves que se dora demasiado rápido por arriba, puedes cubrirlo con un trozo de papel de aluminio durante los últimos minutos.
- Reposo y a Disfrutar: Una vez listo, saca el pastel de carne de la abuela del horno y déjalo reposar unos 5-10 minutos antes de servir. Esto ayuda a que se asienten los sabores y sea más fácil de cortar.
⭐ Consejos de la Abuela para un Pastel de Carne Perfecto
¡El Secreto está en los Detalles!
- La Carne, Clave de la Jugosidad: No cocines en exceso la carne picada en el sofrito inicial para evitar que se seque. La cocción lenta posterior con el tomate hará el resto. Usar una mezcla de ternera y cerdo también aporta más grasa y, por tanto, jugosidad.
- Puré de Patatas de Calidad: Utiliza patatas adecuadas para cocer. No batas el puré en exceso. La leche tibia y la mantequilla a temperatura ambiente ayudan a una mejor integración.
- El Queso Ideal: Un queso con buen sabor y que funda bien es esencial. No tengas miedo de probar mezclas como pastel de carne con queso emmental o cheddar.
- Un Toque Extra de Sabor: Puedes añadir un chorrito de salsa Worcestershire (salsa Perrins) al sofrito de la carne para un sabor más profundo. También puedes incorporar otras verduras picadas finamente al sofrito, como zanahoria o apio.
- Gratinado Perfecto: Si quieres un dorado extra, puedes encender el grill del horno durante los últimos 2-3 minutos, vigilando muy de cerca para que no se queme.
🥘 Variaciones del Pastel de Carne de la Abuela
Aunque esta es la receta tradicional de pastel de carne, ¡la cocina es para experimentar!
- Pastel de Carne con Huevo Duro: Añade rodajas de huevo duro cocido sobre la capa de carne antes de cubrir con el puré.
- Toque Crujiente: Espolvorea un poco de pan rallado mezclado con el queso para una cobertura más crujiente.
- Versión Ligera: Utiliza carne picada de pollo o pavo y leche desnatada en el puré.
- Con Verduras Escondidas: Añade guisantes, maíz o zanahoria en daditos pequeños al relleno de carne para un extra de verduras. Un delicioso pastel de carne picada y verduras.
🥡 Cómo Conservar tu Pastel de Carne Casero
- Una vez completamente frío, guarda el pastel en un recipiente hermético en la nevera. Se conservará bien durante 3-4 días.
- Para recalentarlo, puedes usar el horno a baja temperatura o el microondas.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
Sobre Ingredientes y Preparación
- ¿Qué tipo de carne es mejor para el pastel de carne?
- Una mezcla de ternera y cerdo (al 50% o 70% ternera y 30% cerdo) suele dar los mejores resultados en cuanto a sabor y jugosidad para tu pastel de carne y patatas. La ternera aporta sabor y el cerdo grasa, lo que evita que quede seco. Pero puedes usar solo ternera si lo prefieres.
- ¿Puedo hacer el pastel de carne con puré de patatas de bolsa?
- Aunque el puré casero siempre será superior en sabor y textura para el pastel de carne con puré de patata, si tienes prisa, puedes usar puré de patatas instantáneo de buena calidad. Sigue las instrucciones del paquete y, si puedes, enriquécelo con un poco de mantequilla y nuez moscada.
- ¿Cómo puedo saber si el pastel de carne está bien cocido por dentro?
- Si el relleno de carne ya estaba cocido y el puré también, el horneado es principalmente para calentar todo de manera uniforme y gratinar el queso. Con 20-25 minutos a 200°C suele ser suficiente para tu pastel de carne picada al horno. Si quieres asegurarte, puedes pinchar el centro con un cuchillo; debería salir caliente.
Sobre Conservación y Servicio
- ¿Se puede congelar el pastel de carne de la abuela?
- Sí, se puede congelar. Lo ideal es hacerlo una vez montado pero antes de hornear, o ya horneado y completamente enfriado. Envuelve bien la fuente en film transparente y luego en papel de aluminio. Para descongelar, pásalo a la nevera el día anterior y luego hornéalo (o caliéntalo si ya estaba horneado) hasta que esté bien caliente. Ten en cuenta que la textura del puré de patatas puede cambiar ligeramente al descongelarse, pero seguirá estando delicioso.
- ¿Con qué puedo acompañar este pastel de carne y patatas?
- Es un plato muy completo por sí mismo, pero una ensalada verde sencilla con una vinagreta ligera es el acompañamiento perfecto para refrescar el paladar junto a tu pastel de carne casero.
Esperamos que esta receta de pastel de carne de la abuela te inspire a hornear y disfrutar de un plato clásico lleno de sabor y tradición. ¡Anímate a prepararlo y verás qué fácil es conseguir un resultado jugoso, delicioso y con ese toque de pastel de carne con queso que tanto gusta!
TE PUEDE INTERESAR:
Descarga nuestro ebook gratuito
¿Qué te ha parecido este contenido?
¡Dame tu valoración!
Calificación 5 / 5. Votos: 1
Por favor... ¡para mí es muy importante!
« Ir Blog
Otros Post de Interés
Canelones de Calabacín y Atún: Una Receta Rica y Saludable
Los canelones… solo mencionar su nombre evoca imágenes de comidas familiares y celebraciones. Pero, ¿y si te dijéramos que puedes disfrutar de la forma y
Bizcocho de Zanahoria Casero: Receta Fácil, Jugosa y Esponjosa
¿Hay algo más reconfortante que el aroma de un bizcocho de zanahoria casero recién horneado inundando la cocina? Este clásico de la repostería es amado
Receta Casera de Crema Catalana con Caramelo: ¡Fácil, Rápida y Auténtica!
Si hay un postre que evoca tradición, sabor casero y ese delicioso contraste de texturas, es sin duda la crema catalana. Este tesoro de la
La Auténtica Tortilla de Patatas SIN Cebolla: Receta Casera, Fácil y Deliciosa
¡Bienvenido al templo de uno de los platos más emblemáticos y queridos de la gastronomía española: la tortilla de patatas! Y hoy, nos adentramos en
« Ir Blog