Planchas de cocina

recetas faciles y rapidas
recetas faciles y rapidas

Cómo Hacer Natillas Caseras con Galletas María (Receta Fácil Paso a Paso)

Cómo hacer natillas caseras con galletas María: receta fácil del postre tradicional con su textura cremosa y sabor de la abuela.

Las natillas caseras con galletas maría son un postre clásico que nunca pasa de moda. Son fáciles, rápidas y deliciosas, perfectas para cualquier ocasión. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer natillas caseras con un toque especial, la insustituible galleta María.

Te daremos consejos y trucos para obtener unas natillas perfectas, cremosas y sin grumos, responderemos a las preguntas más frecuentes y exploraremos algunas variaciones para que siempre triunfes con este dulce tradicional.

Tiempo de preparación: 15 minutos

Tiempo de cocción: 20-25 minutos

Tiempo de enfriado: Mínimo 2-3 horas

Porciones: 4-6 raciones (según tamaño)

Dificultad: Fácil

🥛 Ingredientes para las Natillas Caseras con Galletas María

Ingredientes para hacer natillas caseras con galletas maría: leche, huevos, azúcar, maizena, canela, limón y galletas.
Fig. 1: Ingredientes frescos y listos para preparar unas deliciosas natillas caseras.

Para hacer estas deliciosas natillas caseras necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 500 ml de leche (preferiblemente entera para mayor cremosidad)
  • 1 rama de canela
  • 1 vaina de vainilla (o 1 cucharadita de extracto de vainilla de buena calidad)
  • La piel de 1/2 limón (solo la parte amarilla, sin lo blanco)
  • 4 yemas de huevo L
  • 75 g de azúcar (puedes ajustar al gusto)
  • 1 cucharada sopera de Maizena (almidón de maíz)
  • Galletas María (las necesarias para cubrir las natillas)
  • Canela en polvo para decorar (opcional)

🥣 Cómo Hacer Natillas Caseras con Galletas María Paso a Paso

Hacer natillas caseras es más fácil de lo que piensas. Sigue estos sencillos pasos para un postre inolvidable:

  1. Infusionar la Leche

    Coloca la leche en un cazo. Añade la rama de canela, la vaina de vainilla (ábrela por la mitad a lo largo con un cuchillo para que suelte más aroma) y la piel de limón.

    Calienta a fuego medio. Justo cuando comience a hervir, retira del fuego. Tapa el cazo y deja infusionar durante al menos 15-20 minutos para que la leche absorba todos los sabores. Pasado este tiempo, cuela la leche para retirar la canela, la vainilla y el limón.

  2. Mezclar Yemas, Azúcar y Maizena

    En un bol aparte, pon las yemas de huevo y el azúcar. Bate enérgicamente con unas varillas manuales hasta que la mezcla blanquee ligeramente y esté espumosa.

    Añade la cucharada de Maizena tamizada (pasándola por un colador fino para evitar grumos) a la mezcla de yemas y azúcar. Bate de nuevo hasta que la Maizena esté completamente integrada y no queden grumos.

    Mezclando en un bol las yemas, el azucar y la maizena para las natillas caseras.
    Fig. 2: Mezclar yemas, azucar y maizena.
  3. Incorporar la Leche a la Mezcla

    Vierte poco a poco un chorrito de la leche infusionada (ya tibia o a temperatura ambiente, no caliente del todo para no cuajar las yemas) sobre la mezcla de yemas, batiendo constantemente con las varillas. Una vez incorporado ese primer chorrito, puedes añadir el resto de la leche infusionada y seguir mezclando hasta obtener una preparación homogénea.

    Mezclando las yemas, azúcar, maizena y leche para las natillas.
    Fig. 3: Uniendo la leche con la mezcla de yemas.
  4. Cocinar las Natillas

    Vierte toda la preparación de nuevo en el cazo limpio. Cocina a fuego medio-bajo, sin dejar de remover constantemente con las varillas, especialmente por el fondo para evitar que se peguen o se formen grumos. Es importante que la mezcla no llegue a hervir bruscamente.

    Continúa la cocción durante unos 8-12 minutos, o hasta que las natillas hayan espesado ligeramente. Sabrás que están listas cuando, al pasar una cuchara por el dorso y trazar una línea con el dedo, esta se mantenga separada. Recuerda que al enfriar espesarán más.

    ¿Baño María? (Opcional)

    Si tienes miedo a que se peguen o corten, puedes hacer este paso al baño María (colocando el cazo con la mezcla de natillas dentro de otro recipiente más grande con agua caliente, sin que el agua hierva fuerte). Esto proporciona un calor más suave y controlado, aunque tardará un poco más en espesar.

    Cociendo las natillas al baño maría o a fuego directo suave, removiendo constantemente.
    Fig. 4: Cocinando las natillas hasta que espesen.
  5. Servir y Enfriar

    Una vez listas, retira del fuego y vierte inmediatamente las natillas en los cuencos o recipientes individuales donde las vayas a servir.

    Deja que se templen un poco a temperatura ambiente (unos 15-20 minutos). Luego, coloca con cuidado una galleta María encima de cada ración de natillas. Cubre los recipientes con film transparente (procurando que el film no toque la superficie de las natillas para que no forme costra) y llévalas a la nevera. Deja enfriar completamente durante un mínimo de 2-3 horas, o idealmente de un día para otro, antes de servir.

  6. Decorar (Opcional) y ¡A Disfrutar!

    Justo antes de servir, si lo deseas, puedes espolvorear un poco de canela en polvo por encima de la galleta o de las natillas. ¡Y ya están listas tus deliciosas natillas caseras con galletas María!

Plato final de natillas caseras cremosas con una galleta María encima y espolvoreadas con canela.
Fig. 5: El resultado final: unas natillas caseras irresistibles con su galleta María.

Las natillas caseras con galletas son un postre fácil, rápido y delicioso que seguro encantará a todos en casa. No dudes en probar esta receta y disfrutar de unas auténticas natillas caseras.

⭐ Consejos y Trucos para unas Natillas Caseras Perfectas

Para obtener unas natillas caseras de escándalo, sigue estos consejos:

  • Paciencia en la Cocción: Las natillas necesitan tiempo y cariño para espesar correctamente a fuego lento. No te apresures y remueve constantemente.
  • La Importancia de las Yemas: Utiliza yemas de huevos frescos para un color y sabor óptimos. Bátelas bien con el azúcar.
  • Maizena sin Grumos: Tamiza siempre la Maizena antes de incorporarla.
  • Elige la Leche Adecuada: La leche entera aportará mayor cremosidad.
  • Infusiona Bien los Sabores: No escatimes tiempo en la infusión de la leche.
  • Evita que Hierva Fuerte: Una vez añadidas las yemas, la mezcla no debe hervir a borbotones.
  • Usa Galletas María Clásicas: Son las más tradicionales y combinan a la perfección.
  • Enfriado Lento y Completo: Las natillas están mucho más ricas frías.

Otras Variaciones de Natillas Caseras

Cuenco de natillas caseras de chocolate, una variación de la receta tradicional.
Fig. 6: Explora diferentes sabores como las natillas de chocolate.

Las natillas son un postre muy versátil y por lo tanto se pueden personalizar de muchas maneras. Aquí te presentamos algunas ideas:

  • Natillas de Chocolate: Añade 2-3 cucharadas de cacao en polvo a la mezcla.
  • Natillas de Café: Infusiona la leche con café soluble o un espresso corto.
  • Natillas de Naranja: Sustituye la piel de limón por piel de naranja.
  • Natillas Veganas: Existen adaptaciones con leche vegetal y sustitutos del huevo.
  • Natillas Sin Azúcar (o con menos): Sustituye el azúcar por edulcorantes aptos.

Recuerda que estas son solo algunas ideas, ¡las posibilidades son infinitas para experimentar en tu cocina!

❓ Preguntas Frecuentes sobre las Natillas Caseras

¿Puedo usar otro tipo de galletas en lugar de las galletas María?
Sí, puedes usar cualquier tipo de galleta que te guste, como galletas tostadas, Digestive o incluso soletillas. Sin embargo, las galletas María son las más tradicionales para esta receta y combinan a la perfección.
¿Cómo puedo hacer las natillas más saludables?
Puedes hacer las natillas un poco más ligeras utilizando leche semidesnatada (la desnatada puede afectar mucho la cremosidad) y reduciendo la cantidad de azúcar al gusto. También puedes optar por no añadir la galleta si buscas reducir calorías.
¿Se pueden hacer las natillas sin azúcar?
Sí, puedes sustituir el azúcar por edulcorantes naturales aptos para cocción como la stevia o el eritritol, ajustando la cantidad según el poder endulzante del que elijas. Ten en cuenta que el sabor y la textura final pueden variar ligeramente.
¿Cómo puedo saber si mis natillas están en su punto justo de espesor?
Tus natillas estarán listas cuando, al remover con una cuchara de madera y pasar el dedo por el dorso, el surco se mantenga limpio. Deben napar la cuchara. Recuerda que espesarán considerablemente más al enfriarse en la nevera.
¿Cuánto tiempo se pueden guardar las natillas caseras en el frigorífico?
Bien tapadas con film transparente para que no cojan olores ni formen costra, puedes guardar las natillas caseras en el frigorífico durante unos 3-4 días. ¡Fresquitas están deliciosas!

Conclusión: Un Postre Casero que Enamora

Las natillas caseras con galletas María son mucho más que un simple postre; son un bocado de tradición, de hogar y de momentos dulces compartidos. Con esta receta fácil y paso a paso, tienes todas las herramientas para recrear esta delicia en tu propia cocina.

Anímate a prepararlas, disfruta del proceso y, sobre todo, del resultado cremoso y reconfortante. ¡Seguro que se convierten en un postre habitual en tu repertorio!


TE PUEDE INTERESAR: Descarga nuestro ebook GRATUITO de Recetas Tradicionales Andaluzas.

¿Qué te ha parecido este contenido?

¡Dame tu valoración!

Calificación 0 / 5. Votos: 0

Por favor... ¡para nosotros es muy importante!

« Ir Blog

Compartir

Otros Post de Interés

« Ir Blog