Inicio » Blog » Recetas caseras » Arroz con Pollo y Costillas: La Receta de la Abuela para que quede Suelto y Sabroso
Hay platos que son sinónimo de domingo, de familia reunida y de una paellera humeante en el centro de la mesa. El arroz con pollo y costillas es, sin duda, el rey de esos momentos.
Aunque muchos lo llamamos "la paella de pollo y costillas" de casa, técnicamente es un arroz seco en paellera. Pero, seamos sinceros, llámalo como lo llames, el reto es siempre el mismo: ¿cómo conseguir que el grano quede suelto, sabroso y en su punto perfecto, sin que se apelmace ni quede duro?
Pues se acabó sufrir con el arroz. En esta guía definitiva no te vamos a dar una simple receta, te vamos a enseñar los 4 Secretos del Arroz Perfecto. Domina estas bases y te garantizamos un resultado de restaurante: un grano suelto, lleno de sabor y siempre en su punto.
⭐ Los 4 Secretos del Arroz Perfecto (Suelto, Sabroso y en su Punto)
Conseguir el punto del arroz no es suerte, es técnica. Domina estos cuatro secretos y le perderás el miedo para siempre.
El Arroz Correcto (¡Nunca Largo!)
Es innegociable: usa siempre arroz de grano redondo (Bomba, Senia, Albufera...). Este tipo de grano absorbe el sabor del caldo sin romperse. El arroz largo no sirve, quedaría blando por fuera y duro por dentro.
La Proporción del Caldo (y su Temperatura)
La regla de la abuela es empezar con 2.5 partes de caldo por 1 de arroz. Y el truco más importante: el caldo debe estar hirviendo al añadirlo para no cortar la cocción del grano.
El Control del Fuego (y la Regla de NO Remover)
Los primeros 10 minutos, fuego fuerte para que evapore. Los últimos 8-10 minutos, fuego mínimo para que absorba y se cocine lentamente. Y la regla de oro: una vez repartido el arroz, ¡no se vuelve a tocar! Removerlo suelta el almidón y lo apelmaza.
El Reposo es SAGRADO
Apaga el fuego, tapa la paellera con un paño limpio y seco y déjalo reposar 5-10 minutos. Este paso es crucial: el vapor termina de cocinar los granos de la superficie y los sabores se asientan. Saltárselo es un sacrilegio.
🍅 El Sofrito: La Base de un Sabor Inolvidable
Un buen arroz nace de un buen sofrito. No es solo freír verduras, es crear una base de sabor concentrado. Aquí te enseñamos los dos trucos de los maestros arroceros:
➡️ El Orden SÍ Importa
El orden es crucial. Primero sofríe la cebolla y los pimientos para que suelten su dulzor. El ajo se añade mucho más tarde, porque se quema rápido y amarga el guiso. Y el tomate, siempre el último, para que pierda toda el agua y su sabor se concentre.
💥 El Toque Extra de Sabor
Para un sabor de restaurante, añade junto al tomate rallado una cucharadita de tomate concentrado o la pulpa de una ñora o pimiento choricero (previamente hidratada). Este pequeño gesto dispara la profundidad y el umami del sofrito de una forma increíble.
Resumen de la Receta
🕒 Tiempo total: ~1 hora 10 min
🧑🍳 Dificultad: Fácil
🍽️ Raciones: 4 personas
🔥 Cocción: ~20 min
📝 Ingredientes para el Arroz de los Domingos
(Para 4 personas)
- Para la Carne:
- 300 g de costillas de cerdo carnosas, troceadas.
- 250 g de pollo (contramuslos deshuesados son más jugosos), en trozos.
- Para el Sofrito:
- 1 cebolla grande, picada fina.
- 1 pimiento rojo mediano, en dados pequeños.
- 1 pimiento verde italiano, en dados pequeños.
- 2 dientes de ajo, picados finos.
- 2 tomates maduros rallados (o 150g de tomate triturado de calidad).
- Aceite de oliva virgen extra.
- Para el Arroz:
- 350 g de arroz redondo (tipo Bomba o Senia).
- 1 - 1.2 litros de caldo de pollo, siempre caliente.
- 1 cucharadita de pimentón dulce.
- Unas hebras de azafrán (para el color y sabor auténticos) o colorante.
- Sal al gusto.
🍳 Preparación Paso a Paso
-
Dorar las Carnes
Salpimenta los trozos de pollo y las costillas. En una paellera o cazuela baja, calienta un buen chorro de aceite a fuego medio-alto. Dora primero las costillas por todos lados hasta que estén bien selladas y reserva. En el mismo aceite, dora el pollo y resérvalo junto a las costillas.
-
Preparar el Sofrito
En ese mismo aceite lleno de sabor, baja el fuego a medio y sofríe la cebolla y los pimientos durante unos 10 minutos. Añade el ajo picado y cocina 1 minuto más. Aparta la paellera del fuego, añade el pimentón y remueve rápido para que no se queme. Vuelve a ponerla al fuego, incorpora el tomate rallado y sofríe 5 minutos hasta que el agua se evapore y el sofrito esté concentrado.
-
"Nacarar" el Arroz
Añade el arroz al sofrito y sofríelo durante 1-2 minutos sin dejar de remover. Verás que los granos se vuelven transparentes o "nacarados". Este paso es clave para que el arroz quede suelto.
-
Añadir Caldo y Cocinar
Vierte el caldo hirviendo sobre el arroz (recuerda, unas 2.5 partes de caldo por 1 de arroz). Añade el azafrán o colorante y remueve una última vez para repartir todos los ingredientes. Ajusta de sal. Distribuye el pollo y las costillas que tenías reservados por encima. Cocina a fuego fuerte durante 8-10 minutos, y luego baja el fuego al mínimo y cocina otros 8-10 minutos hasta que el caldo se haya absorbido. ¡No vuelvas a remover el arroz!
-
El Reposo Final
Una vez el arroz esté seco, apaga el fuego. Tapa la paellera con un paño de cocina limpio y seco o con papel de aluminio y déjala reposar durante 5-10 minutos fuera del fuego. Este paso es fundamental para que el grano termine de cocerse y los sabores se asienten.
-
Servir y Disfrutar
Lleva la paellera directamente a la mesa para que cada comensal se sirva. Unos gajos de limón al lado son el acompañamiento perfecto para quien quiera añadir un toque cítrico.
💡 Variaciones y Consejos para Servir
Esta receta es una base fantástica. Una vez la domines, puedes personalizarla con otros ingredientes o servirla con el acompañamiento perfecto.
Variaciones para Enriquecer el Arroz
🥘 Arroz Campero
Para una versión más contundente, añade también unos trozos de conejo y dóralos junto al pollo y las costillas.
🌿 Con Verduras de Temporada
Añade al sofrito las verduras que más te gusten: alcachofas en cuartos, guisantes, habas tiernas, etc.
🍄 Con Setas
Unos champiñones laminados o unas setas de temporada salteadas y añadidas al sofrito le dan un toque de sabor a monte espectacular.
Sugerencias para Servir
🍋 El Toque Cítrico
Servir el arroz con unos gajos de limón al lado es un clásico. Unas gotas por encima realzan todos los sabores.
🧄 El Contrapunto del Alioli
Aunque no es tradicional en todas las zonas, un poco de alioli suave casero al lado para que cada comensal se sirva es una delicia.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Es lo mismo que una paella valenciana?
- No exactamente. Aunque se hace en paellera y se le parece, la paella valenciana tiene ingredientes y una receta protegida. Este es un arroz seco con carne, un clásico de muchas casas españolas, pero no una paella en el sentido estricto.
- ¿Qué hago si me queda el arroz duro o pasado?
- Si queda duro, le falta cocción. Añade un chorrito de caldo caliente, tapa y cocina a fuego muy bajo 2-3 minutos más. Si queda pasado, tiene difícil arreglo; la próxima vez, ajusta la proporción de caldo o el tiempo de cocción final, como explicamos en los "4 Secretos".
- ¿Puedo usar arroz vaporizado o largo?
- Te recomendamos encarecidamente que no. No absorben bien el sabor del sofrito y el caldo, y la textura no es la adecuada. Para este plato, el arroz redondo es el rey indiscutible.
- ¿Se puede hacer en una cazuela normal?
- Sí, sin problema. Utiliza una cazuela que sea lo más ancha y baja posible. El objetivo es que la capa de arroz sea fina para que se cocine de manera uniforme. Quizás necesites ajustar ligeramente la cantidad de caldo.
- ¿Cómo consigo el "socarrat"?
- El famoso "socarrat" (el arroz tostado del fondo) es opcional. Para conseguirlo, una vez que el arroz esté seco, sube el fuego a medio-alto durante el último minuto. Sabrás que se está formando por el olor a tostado y un ligero chisporroteo. ¡Pero con mucho cuidado de que no se queme!
Con esta guía y los 4 Secretos del Arroz Perfecto, se acabó el miedo a la paellera del domingo. Ya tienes todas las herramientas para que tu arroz con pollo y costillas quede siempre suelto, sabroso y en su punto.
Anímate a prepararlo, reúne a la familia y disfruta del placer de un plato casero que sabe a tradición. ¡Que aproveche!
TE PUEDE INTERESAR:
Descarga nuestro ebook gratuito
¿Qué te ha parecido este contenido?
¡Dame tu valoración!
Calificación 5 / 5. Votos: 1
Por favor... ¡para nosotros es muy importante!
« Ir Blog
Otros Post de interés

Churros Caseros Fáciles: La Receta Segura para que queden Perfectos
Hay sabores que nos transportan directamente a los desayunos de domingo, a las ferias y a las meriendas en familia. Los churros caseros, dorados, crujientes

Purrusalda: La Receta de la Abuela (Fácil, Saludable y con Bacalao)
Hay platos de cuchara que saben a hogar, a cocina de abuela y a los guisos reconfortantes de siempre. La purrusalda es, sin duda, uno

Sopa de Cebolla Francesa: La Técnica del Gratinado Perfecto
Hay platos que son un abrazo en un cuenco, y la sopa de cebolla francesa es la reina de todos ellos. Es el clásico por

Receta de Arroz con Leche de la Abuela: Cómo Lograr una Cremosidad Perfecta
Hay postres que saben a hogar, a meriendas de domingo y a la paciencia de las abuelas. El arroz con leche es el rey de
« Ir Blog





